TERAPIAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL
Astrología - La Carta Natal
LA CARTA ASTRAL O CARTA NATAL
El mapa natal astrológico o carta astral, es el gráfico a través del cual el cosmos nos permite entender sus energías y ritmos y particularmente cómo operan éstas dentro de cada individuo.
La carta astral es un estudio de nuestra vida, el astrólogo interpreta el diálogo planetario que existe en el minuto exacto en que una persona nace. La carta natal nos permite reconocernos, saber quiénes somos, descubrir nuestros potenciales y talentos así como nuestras dificultades y defectos.
A diferencia de lo que se piensa habitualmente, la astrología no se reduce a la definición psicológica de los nativos de los signos zodiacales. Muestra, por el contrario, una compleja estructura de la que forman parte las posiciones de todos los planetas, junto con el Sol y la Luna, según la visión aparente que tenemos de ellos desde la Tierra. Desde aquí los vemos en línea con algún signo zodiacal, y el astrólogo entiende entonces por ejemplo que “la Luna está en Piscis”, o que “tu Mercurio está en Leo”... De todo ello se desprende que cada persona constituye una combinación única de signos y planetas…
EJEMPLO DE CARTA O MAPA NATAL
En el gráfico de una carta astral, encontramos los siguientes elementos básicos y necesarios para poder interpretarlo:
PLANETAS: Son cuerpos celestes que nos influyen con su energía. Representan arquetipos que se manifiestan de una manera particular en cada individuo.
SIGNOS ZODIACALES: No son lo mismo que las constelaciones del Zodíaco, aunque reciben el mismo nombre. Representan la forma, el cómo actúan los planetas o energías. Los planetas asumen el carácter del signo en que se encuentran.
ASUNTOS, CASAS O SECTORES: Nos indican en que área de nuestra vida cotidiana se manifiestan los planetas o energías.
Aspectos entre los planetas: Son distancias, medida en grados, entre los planetas. Nos indican la relación que existe entre los planetas o energías. CÓmo se relacionan entre sí. Además nos indican la relación existente en las diferentes áreas de nuestra vida.
PUNTOS ENERGÉTICOS:
ASC. (ascendente): Punto de partida hacia la vida.
M.C. (Medio Cielo).
F.C. (Fondo del cielo).
DESC. (descendente).
DATOS NECESARIOS PARA CALCULAR UNA CARTA NATAL ASTROLÓGICA O CARTA ASTRAL
Día de Nacimiento.
Hora de nacimiento (lo más exacta posible).
Lugar de Nacimiento.
¿CUÁLES SERÍAN LAS INFLUENCIAS MÁS RELEVANTES EN UNA CARTA ASTRAL?
En una carta astral, todo es relevante e importante, todos los elementos que participan en él tienen su rol y su qué hacer en el desarrollo de nuestra personalidad.
Podríamos considerar que el mapa pone de manifiesto una gran obra musical (nuestra persona) y que cada Planeta, Casa y Aspecto, serÍan los instrumentos para que esa obra sonara en su perfección; reconocer esos instrumentos, afinarlos y hacerlos sonar en el momento adecuado para que la obra suene bien, es nuestro desafío en la vida.
Aunque la carta astral debería ser interpretada como un TODO; el Sol, la Luna y el Ascendente, podríamos considerarlos como las tres influencias más notables en nuestro mapa natal y las cuales se pueden poner más de manifiesto en nuestra personalidad.
El carácter de nuestro sol natal: (signo en dónde se encontraba el sol en el momento de nuestro nacimiento). Matiza nuestro yo consciente, a través de él expresamos las cualidades y defectos de nuestro carácter consciente y de nuestra voluntad.
El Sol es el centro de nuestro sistema solar, y todos los Planetas se mueven en órbitas elípticas alrededor de esta estrella fija que parece pasar cada día delante de la Tierra de Este a Oeste.
En Astrología, el emplazamiento del Sol revela la cualidad básica de nuestra conciencia. Es el factor central de nuestra personalidad, del mismo modo que el Sol es el centro de nuestra galaxia.
El signo solar actúa en un nivel no superficial, sino interno. Describe tal como es la persona por dentro; es la imagen que conoce su familia y amigos más íntimos.
El carácter de nuestra Luna: (signo en dónde se encontraba la Luna en el momento de nuestro nacimiento). Va a matizar nuestra manera de reaccionar inconscientemente. A través del signo donde se encuentra, expresamos nuestras necesidades emocionales más profundas.
La Luna es la regente de las emociones de los seres humanos. Conocer tu Signo Lunar, te permitirá saber las características de tus sentimientos.
La astrología tradicional afirma que el signo lunar representa las características que heredamos de nuestros padres, pero sin renunciar a esto, también es cierto que muchos astrólogos creen que el signo lunar muestra la forma en que reaccionamos instintivamente frente a las diversas situaciones que se nos pueden presentar.
El carácter de nuestro ascendente: (grado del signo donde se encuentra la cúspide de la primera casa en el mapa natal o carta astral). Va a matizar la manera en que nos presentamos al mundo, nuestra manera de verlo y nuestra manera de empezar la vida, y con ello cualquier proyecto o inicio de algo.
El elemento del Ascendente, revela la cualidad de energía que revitaliza nuestro cuerpo. El Ascendente se puede relacionar con el despertar de nuestra conciencia. Tendemos a utilizar las características del signo que representa para moldear nuestra personalidad y poner una especie de “máscara” entre nuestra verdadera naturaleza (signo solar) y el mundo exterior.
En muchas ocasiones, los demás nos conocen más por las cualidades del signo ascendente, que por las características de nuestro signo solar.
ASTROLOGÍA Y SALUD
¿Están relacionadas la Astrología y la salud?. Hay una nueva disciplina, la Astrología Médica, que investiga los factores que caracterizan una enfermedad. Mediante la Astrología, un buen profesional realizará un diagnóstico sobre el estado de nuestra salud.
La carta natal de un individuo expresa las características de su personalidad, tanto las que están latentes, como las que expresa, a la vez que pone de manifiesto su apariencia física, su destino, su salud y toda su vida en general.
La ciencia astrológica nos permite leer en los símbolos celestes el estado de salud y las tendencias enfermizas de la persona. El astrólogo, al interpretar el tema natal, puede evaluar cuáles son las partes del cuerpo más expuestas a contraer enfermedades, y qué fuerza de resistencia se tiene, pudiendo, por lo tanto, ayudar a establecer un diagnóstico.
La Astrología Médica nos ofrece la posibilidad de conocer el estado de salud de la persona, y mediante las progresiones y tránsitos, se pueden situar en el tiempo sus estados enfermizos, pudiendo hallar la fecha de una cirugía, o de una curación.
De esta manera, un médico astrólogo pudiera, mediante un tratamiento preventivo, evitar que la enfermedad de un paciente adquiriera matices más graves.
Establecer un diagnostico medico a través de la astrología es una tarea ardua y compleja, muchos son los factores que deben tomarse en cuenta para una evaluación correcta. Un astrólogo especializado en ese tema, puede lograr un buen diagnóstico, pero no puede curar. La curación depende de un especialista en salud y de la disposición de la propia persona enferma.
A cada parte del cuerpo, a cada órgano, a cada miembro, le corresponde un Elemento (Fuego, Aire, Tierra, Agua), un Signo Zodiacal y un Planeta. La combinación de Elementos, Signos, Planetas y Casas, desarrolla la individualidad y la salud.
ASTROLOGÍA EN LA PAREJA (SINASTRÍA O CARTAS COMPUESTAS)
La Astrología nos puede ayudar enormemente en este terreno por medio del análisis y la comparación de la carta natal de dos individuos.
Esta comparación es extraordinariamente útil en relaciones de pareja, familiares, amistades, asociaciones de trabajo, etc.
Es absolutamente primordial analizar la Carta Natal de cada individuo por separado, ya que ésta nos va a indicar en primer lugar si la persona se relaciona con facilidad, o por el contrario, tiene serios problemas. Si el individuo no es consciente y por tanto, no ha solucionado esos conflictos, los arrastrará de relación en relación, y no encontrará ninguna pareja satisfactoria por muy buena sinastría que tenga con otra persona.
La sinastría o comparación de horóscopos abarca el análisis de dos importantes campos: la posición de los planetas y aspectos de un horóscopo en relación con el otro, y la situación de los planetas de la carta natal de un individuo en las casas natales del otro.
Naturalmente, el potencial de cualquier relación dependerá en gran manera de la madurez de los individuos implicados, así como el nivel de inteligencia, situación social y desarrollo espiritual.
El matrimonio o relación de pareja debe tener, además de ese primer enamoramiento, una compatibilidad de caracteres, armonía, intereses y gustos semejantes para que la relación dure y fructifique.
Cada planeta y casa tendrá mayor o menor significado, dependiendo del tipo de relación que estemos analizando: en una relación de trabajo, Mercurio y Saturno serán particularmente importantes; en relaciones afectivas Venus, Marte, el Sol, la Luna y la casa V, describirán la interrelación de las energías y sentimientos de ambos individuos.
El estudio de la carta natal de una persona nos debe ayudar a comprender su carácter y forma de actuar; y desde luego, no debemos caer en la tentación de querer cambiar o manipular a la otra persona, ya que solo se puede cambiar uno mismo e intentar evolucionar juntos.
A nivel psicológico poseemos un importante mecanismo que todos utilizamos, y es el de la “proyección”. Cuando una persona proyecta una cualidad inconsciente en otra persona, reacciona como si realmente perteneciese al otro, y no se le ocurre adentrarse en su propia psique y buscar la causa de ello.
Esta proyección ocurre muy frecuentemente con planetas en la casa VII y con las oposiciones.
Generalmente es tarea de toda una vida, el reconocer nuestras cualidades inconscientes (que consideramos como defectos o rasgos de carácter que han sido reprimidos en la infancia), aceptarlas y hacerlas conscientes. Solo así, podremos percibir la verdadera identidad de otra persona, y no abandonar una relación cada vez que surjan problemas, ya que nos encontraremos con el mismo tipo de trabas en la siguiente relación.
Antes de hacer un estudio comparativo de las dos cartas, tendremos que analizar la carta natal de cada individuo, y considerar sus necesidades, deseos e inclinaciones, así como los patrones básicos de energía con los que funciona.
Todas las personas poseemos los 4 elementos o funciones psicológicas (intuición, sensación, pensamiento y sentimiento), pero casi siempre existe énfasis en uno o dos elementos: por ejemplo aire-fuego que describe a un pensador intuitivo; aire-tierra que se refiere a un pensador empírico; fuego-agua que representa al emocional intuitivo y tierra-agua que caracteriza al emocional sensorial.
Cuando predominan 2 elementos que representan funciones opuestas, como aire-agua o fuego-tierra, se produce en el individuo una gran tensión y generalmente se expresa conscientemente la función dominante, y la otra función queda relegada al inconsciente, hasta que se produce una crisis que nos obligará a integrar los dos elementos y funciones psicológicas.
Cuando en una carta natal falta un elemento o es muy débil, la función que simboliza será muy escasa, pero el individuo se las arreglará para evitar el problema durante mucho tiempo, o incluso considerará que no tiene ningún problema por carecer de ese elemento.
Inconscientemente todos nos sentimos atraídos por lo que nos falta, sobre todo por las energías opuestas, ya que este tipo de relaciones nos proporcionan la oportunidad del desarrollo de una mayor integración y plenitud.
A continuación tendremos que analizar la capacidad del individuo para relacionarse con los demás, es decir, la casa VII; aspectos con el Sol (en el caso de las mujeres) y la Luna (especialmente en los hombres); el signo y los aspectos de Venus (lo que el individuo busca en una relación).
Para analizar las necesidades y orientaciones emocionales y sexuales, debemos considerar a Marte, Venus y la Luna (sus signos y aspectos).
Después estudiaremos las casas VII, I, VIII, V, XI, y la casa donde se encuentre el Sol.
Por último examinaremos los tránsitos y progresiones que impliquen nuevas oportunidades en el campo de las relaciones.