TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
Fotografía Kirlian
¿QUÉ ES UNA FOTOGRAFÍA KIRLIAN?
La fotografía Kirlian fue desarrollada en 1939 por un electricista ruso llamado Semyon Kirlian y su esposa Valentina. La técnica es una forma de fotografiar la calidad de la energía de la persona u objeto. Se basa en la creencia de que somos seres eléctricos, y de que la energía eléctrica humana puede fotografiarse y analizarse. Cuando es usada con personas, los pies y las manos son las partes que más se fotografían.
¿CÓMO ACTUA?
El paciente coloca las puntas de los dedos de las manos o de los pies en placas fotográficas sobre una máquina que emite una señal eléctrica de alta frecuencia. La imagen producida indica la calidad de la energía mostrando su capacidad de resonar con la frecuencia que se emite a través de la placa. La imagen varía según cómo se sienta el paciente. A veces no se registra nada en absoluto, por ejemplo si el paciente se halla en estado de shock o exhausto. Por otra parte, si el paciente está muy excitado, puede producir una imagen que tendrá “astilladuras” erráticas, nombre dado a la “pelusa” blanca alrededor de la silueta de las imágenes. El terapeuta examina las astilladuras, y la continuidad de la “corona” o silueta de la imagen, para conseguir información sobre la calidad de la energía.
¿QUÉ OCURRE EN LA CONSULTA?
La fotografía Kirlian se usa de muchas formas. El método más común es la técnica de las dos placas, que toma dos fotografías, una de las puntas de los dedos de las manos y la otra de los dedos de los pies. Esta técnica es utilizada a veces por los acupuntores para respaldar su diagnóstico inicial. Las fotos revelan los desequilibrios del yin y del yang entre los lados izquierdo y derecho del cuerpo, y cada dedo de la mano o del pie se relaciona con un meridiano de la acupuntura.
La técnica de una sola placa se usa más para fotografiar objetos o como instrumento para el desarrollo personal. El terapeuta toma una fotografía de ambas manos o pies, y la imagen indica su actual estado de energía. Los “consejeros de lógica corporal” utilizan esta técnica para mostrar dónde aloja el paciente la tensión y si esa tensión le está causando problemas físicos. No es un diagnóstico en el sentido en que un terapeuta utilizaría la imagen para detectar problemas gástricos, por ejemplo, pero si el paciente tiene problemas gástricos podrá relacionarlos por cómo está manejando su energía. Normalmente la sesión dura una hora.
Puede que se le pida que complete un cuestionario sobre sí mismo, pero el terapeuta no lo examinará antes de explicar al paciente su fotografía. Para tomar la fotografía le pedirá que coloque ambas manos tan planas y tan confortablemente como pueda en la superficie fotográfica. Se necesitan siete segundos para tomar la fotografía, durante los cuales el paciente podrá sentir una suave sensación “chisporroteante” en sus manos. A continuación el terapeuta le expondrá la foto y las áreas de desequilibrio, y utilizará una sencilla técnica equilibradora para permitirle sentirse más centrado. Autocomprenderse mejor es la meta de la lógica corporal.
El terapeuta querrá que el paciente comprenda lo que descentra su cuerpo, y usará la técnica equilibradora para ilustrar cómo puede usar su consciencia para controlar las reacciones al estrés y empezar a resolver algunos de los problemas que desencadena. Puede tomar una segunda fotografía para compararla con la primera, de modo que el paciente pueda ver el cambio que se produce en su energía cuando empieza a comprenderse a sí mismo.
¿CUÁNTAS SESIONES SON NECESARIAS?
Normalmente sólo una, con quizás una sesión de seguimiento seis meses o un años después.
¿EN QUÉ PROBLEMAS PUEDE AYUDAR?
Puede ayudar a las personas que han perdido su identidad después de un divorcio o cuando los hijos abandonan el hogar. Se ha usado en investigación para monitorizar los efectos de la medicación en controlar afecciones crónicas (a largo plazo), para delimitar los períodos más fértiles en el ciclo menstrual de mujeres subfértiles, y para mostrar el estado de desarrollo de un cáncer a fin de proporcionar el tratamiento más adecuado.
¿ES SEGURO?
La fotografía Kirlian es segura para todo el mundo siempre que no haya nada de metal presente en el cuerpo. Los objetos de metal tales como marcapasos, clavos o placas, interfieren con la imagen, del mismo modo que lo hacen las sillas de ruedas ocasionalmente.
Esta terapia no es adecuada para bebés, pero puede ser beneficiosa para niños pequeños. Se ha usado en mujeres embarazadas sin efectos secundarios conocidos.