PARA EXPERIMENTAR NUESTRA NATURALEZA ESPIRITUAL E INMORTAL
Meditación: Una Sencilla Experiencia

 

Terapias Alternativas - Para Experimentar nuestra Naturaleza Espiritual e Inmortal: "Meditación"

 

HACER PARTICIPAR LOS SENTIDOS

A veces resulta útil hacer participar a uno de los sentidos en el proceso de la meditación. Para una persona visualmente orientada, sostener en la mente la imagen de alguien o de algo que evoque sentimientos positivos, puede ser la mejor herramienta para concentrar la atención. La imagen se considerará como una sola unidad y no como una escena. Ello se debe a que la mente podría tomar la escena y utilizarla para distraer su imaginación y su fantasía.

Los que poseen imaginación visual, se pueden concentrar en un objeto como una luz, vela, dibujo específico, el rostro de alguien muy querido o alguna imagen de la naturaleza, como una flor, una piedra, el cielo o el océano. Un centro de atención común para la meditación consiste, simplemente, en percibir el fluir natural de la propia respiración.

MANTRAS

Las personas más orientadas hacia el sonido elegirán un sonido para concentrase, como los que provienen de la naturaleza: el viento en los árboles o el chapoteo del mar en la playa. En sánscrito, la palabra mantra significa “vibración sonora”. Muchos meditadores recitan mantras para generar frecuencias vibratorias.

Los mantras más corrientes son: Om, hari om, om shanti, ram, hari ram, om namah shivaya. Muchas personas prefieren utilizar palabras de su propio idioma como “paz”, “amor” o “gozo”. Incluso una sílaba sin significado alguno puede ser útil como herramienta de meditación si ayuda a concentrar la mente.

Las personas con orientación quinestésica pueden preferir concentrar la atención en una sensación, como el contacto del viento sobre la piel, la sensación de movimiento a medida que la respiración fluye al inspirar y exhalar o la sensación de altura que se experimenta al hallarse en la cumbre de una montaña.

CENTRAR LA MENTE

Todas las técnicas de meditación implican centrar la mente en un solo foco de atención. La naturaleza del foco o “semilla”, varía de una escuela a otra. A continuación se muestran algunas de las prácticas más comunes:

Respiración

Una respiración estable, pausada y regular, no sólo es una forma eficaz de relajarse antes o durante la meditación, sino que también es una manera perfecta de concentrar la atención. Para quienes tengan una buena imaginación visual, la respiración de colores puede ser muy apropiada.

Sonido

Muchas formas orientales de meditación e basan en la utilización de mantras –un sonido o frase- que se repiten una y otra vez en voz alta o para uno mismo. En general, los mantras proceden del sánscrito o el tibetano. El mantra más famoso, el om, es considerado el sonido del universo, mientras que la frase om mani padme hum, conocida como mani o gran mantra, se traduce por “om al pensamiento en el loto”. En los mantras son importantes tanto el sonido como su significado y para su elección es recomendable la ayuda de un profesor. Una vez que se ha encontrado el mantra más adecuado, hay que hacerlo propio. Los mantras son esenciales en la práctica de la meditación trascendental y con frecuencia suelen acompañarse de una mala, una cuerda con 108 cuentas que se van enumerando con cada repetición de un modo parecido a como se utiliza el rosario de la religión católica.

Objetos

Tradicionalmente se utilizan objetos para centrar la atención, como una flor, un cuenco de agua o la llama de una vela. Sin embargo, cualquier cosa puede servir: una piedra, una mancha en la pared o un objeto perteneciente a un culto religioso, por ejemplo un crucifijo.

Representaciones, imágenes y figuras

En la meditación, las formas geométricas simples pueden tener un gran significado simbólico. Los mandalas o los “yantras” procedentes de la tradición budista u otras tradiciones orientales, son imágenes que se suelen emplear para centrar la mente. El “yantra” más famoso es el “sri yantra” o “rueda del sri”, cuyos componentes tienen un rico simbolismo. Una vez más, lo importantes es que tú mismo experimentes con la figura como tal, evitando interpretarla.

Visualizaciones

Las personas con buena imaginación visual, suelen encontrar una imagen interior que les funciona mejor que un objeto externo. Sólo se trata de visualizar una escena y experimentarla en todos sus aspectos. De hecho, la visualización se considera una valiosa técnica terapéutica.

Koans

Se trata de acertijos que los maestros del budismo zen confeccionan para sus alumnos. No son acertijos en sentido estricto, sino cuestiones aptas para el pensamiento lógico y que deben ser resueltas a través del sentimiento y la intuición. Ejemplos de koans son: “¿Cómo suena el aplauso de una sola mano?” “¿Qué es nada?”

Movimiento

Los movimientos repetitivos o formalizados también se pueden utilizar como “semillas” de la meditación, como en el caso del tai chi chuan o del yoga. En el tipo de meditación sufí, un grupo de personas, dispuestas en círculo y cogidas de la mano, cantan, elevando y bajando los brazos de forma alternativa, como una flor que se abre y se cierra.

PRECAUCIONES NECESARIAS

A continuación se indican algunos consejos que se deberían tener en cuenta antes de meditar:

● Evita siempre meditar inmediatamente después de una comida.
● No te obligues nunca a meditar o a prolongar la práctica de forma incómoda. Eso puede resultar peligroso y desagradable.
● Si se producen visiones, sonidos u otras percepciones extrasensoriales, procura que no te distraigan o te induzcan a error en tus esfuerzos. A menudo, lo que muchas personas consideran como poderes psíquicos, pueden presentarse por sí solos, lo que puede inducir a error.
● Mantente alerta durante la meditación. No medites cuando sientas cansancio o fatiga. A veces las personas se quedan dormidas en lugar de meditar. Este hábito es muy difícil de romper una vez establecido.
● No te desanimes. El sabio yogui Patanjali, el primero en codificar la práctica del yoga en los Yoga Sutras, explica que “la práctica se fundamenta con firmeza cuando se ha aspirado a ella durante mucho tiempo, sin interrupción y con toda seriedad”.

UNA SENCILLA EXPERIENCIA DE MEDITACIÓN

La experiencia de meditación puede concentrar y calmar la mente.

Preparación

Al reservar algunos momentos para prepararse, la práctica de la meditación será más cómoda y la persona descubrirá gradualmente cómo aumenta el tiempo que permanece sentada, su capacidad para concentrarse.

Para empezar

Reserva 20 minutos en los que no te moleste nadie. Desconecta el teléfono, si tienes animales de compañía, déjalos en otra habitación y abre una ventana para facilitar la ventilación. Ve al cuarto de baño y vacía la vejiga y los intestinos. Lávate las manos y la cara. Ponte ropa suelta, que no te oprima. Siéntate en una silla firme, con los pies planos sobre el suelo. También te puedes sentar en el suelo, en la tradicional postura de piernas cruzadas, siempre y cuando tu cuerpo se sienta cómodo. Relájate por completo.

El proceso

Coloca la cabeza, el cuello y la columna vertebral rectos y alineados. Relaja los hombros. Descansa los brazos sobre el regazo, con las manos quietas. Dirige la conciencia hacia el “lugar” que ocupa tu cuerpo. Observa el ambiente, considera dónde estás y luego cierra los ojos.

La respiración

Sé consciente del “espacio” que ocupa tu cuerpo. Dirige la atención hacia tu respiración, espirando por la nariz. Al inspirar, llénate los pulmones por completo, evitando siempre cualquier tensión o esfuerzo. Concéntrate en el flujo de aire que discurre por la nariz y siente la temperatura de la respiración: el calor de la espiración, el frío de la inspiración. Deja que el ritmo de la respiración sea uniforme, suave y continuo, sin sacudidas ni rupturas en el flujo del aire. Recuerda: debes evitar toda tensión e incomodidad. Finalmente, te darás cuenta de que la respiración se regulariza por sí misma.

Concéntrate en el flujo de la respiración

Concentra la mente en la observación del flujo de la respiración. A medida que aparecen los pensamientos, sentimientos y cualquier otra actividad mental, obsérvalos. Permite que te recuerden que debes concentrar la atención de nuevo en tu respiración. Siente el contacto del aire en la nariz, el suave fluir de la espiración y la inspiración y mantén la conciencia sobre la experiencia de la respiración.

Silencio interno

Te darás cuenta de que sientes el cuerpo cada vez más sereno, la mente concentrada y de que mantienes una sensación de tranquila vigilancia. Se producirá entonces un silencio interno a medida que te familiarices más con el proceso de la meditación.

CONTINUAR

Donativos a LiberaTuSer

DONATIVOS

Aquí puedes realizar tu Donativo. Con ello estarás ayudando a sufragar los gastos de mantenimiento y alojamiento de este sitio.

Si deseas realizar un Donativo, haz clic sobre la flecha.

TU
APORTACIÓN
ES
VALIOSA

LiberaTuSer