TRATAMIENTO Y BIENESTAR CORPORAL Y EMOCIONAL
Ayurveda - La Consulta
AGNI, LA DIGESTIÓN Y LOS TRES MALAS
En el ayurveda la buena digestión es considerada la clave de la buena salud; una mala digestión produce “ama”, una sustancia tóxica que se cree que causa enfermedad. El ama se aprecia en el cuerpo como un revestimiento blanco en la lengua, pero también puede revestir el colon y bloquear los vasos sanguíneos. El ama se produce cuando el metabolismo se ve deteriorado debido a un desequilibrio del “agni”. El agni es el fuego que, cuando actúa normalmente, mantiene todas las funciones. Un agni desequilibrado es causado por irregularidades en los doshas, así como cosas tales como comer y beber en exceso alimentos perjudiciales y reprimir emociones. El agni afectado por demasiado kapha puede frenar el proceso digestivo haciendo que nos sintamos pesados e indolentes, mientras que demasiado vátha, puede causar ventosidades, retortijones, estreñimiento y diarrea alternos.
El agni asegura también que los “tres malas” actúen con efectividad. Los malas son los productos del sistema de eliminación del cuerpo: sudor, orina y heces. Los productos de desecho corporales sirven para varias finalidades, todas las cuales son vitales para un funcionamiento sano. Por ejemplo, las heces contienen nutrientes que son absorbidos a través del intestino. Un tránsito suave y continuado de las heces es esencial también para mantener la tonicidad muscular del intestino. El sudor es un limpiador y ayuda a normalizar la temperatura corporal. La orina elimina también toxinas, y el análisis de orina forma parte del diagnóstico. Por ejemplo, la orina ácida es un signo de demasiado pitha.
EMOCIONES REPRIMIDAS
Las toxinas que causan enfermedad pueden producirse a causa de factores emocionales además de físicos. Por ejemplo, miedo y ansiedad se relacionan al vátha y al intestino grueso. Cuando son contenidas, esas emociones pueden causar hinchazón y dolor intestinal. Pueden desarrollarse también alergias alimentarias a causa de una mala salud emocional. No conseguir expresar las emociones puede iniciar deseos de consumir alimentos que probablemente causen desequilibrios. El yoga y la meditación pueden ayudarnos a comprender y tratar esas emociones negativas.
¿QUÉ OCURRE EN UNA CONSULTA?
La primera consulta es principalmente una sesión de diagnóstico que puede durar una hora. El especialista realizará una serie de detalladas preguntas:
- Querrá saber cosas sobre nosotros, nuestra salud y la salud de nuestros padres.
- Querrá saber cómo éramos de niños y adolescentes a fin de averiguar cuál es nuestro estado “prakruthi” y a partir de ahí determinar nuestro dosha dominante. Efectuará preguntas relevantes sobre nosotros, nuestro estilo de vida, nuestro trabajo, la dieta, nuestras filias y nuestras fobias también pueden ayudar. También nos preguntará sobre nuestro apetito, los movimientos de nuestros intestinos y nuestro sistema digestivo. Para las preguntas se emplearán unos 20 mnutos.
El examen físico, que puede durar unos 30 minutos, empieza con el especialista observando nuestro aspecto: color, tamaño, forma, modo de hablar, la manera en que nos movemos y nuestra actitud o comportamiento. Estudiará nuestro rostro, nuestras líneas y tonalidades de color, ojos, lengua, labios y uñas para descubrir nuestros desequilibrios dóshicos y cualquier problema en particular que podamos tener. Por ejemplo, una lengua kapha tiene un revestimiento blanco, una lengua pitha muestra un aspecto amarillo y rojo, el vátha es más visible a través de la acción, puesto que la gente vátha tiende a ser muy habladora.
Cada dedo, incluso el pulgar, indican el estado de los cinco elementos del cuerpo y los órganos con los que se relacionan. El pulgar se relaciona con el éter y el cerebro, el índice con el aire y los pulmones, el medio con el fuego y los intestinos, el anular con el agua y los riñones. El meñique se relaciona con la tierra y el corazón.
El especialista nos tomará el pulso para comprobar el estado de cada órgano, la calidad de la sangre y los doshas relacionados con los cinco elementos. El diagnóstico del pulso recibe el nombre de “nadi shastra”, y para tomarlo el especialista comprueba los tres puntos del pulso en la arteria radial de la muñeca.
Cada uno de los tres puntos de pulso se relaciona con un dosha: aquél donde descansa el dedo índice es el vátha, el medio se apoya en el pitha, y el anular busca el kapha. Un pulso vátha dominante recibe el nombre de pulso serpiente debido a su movimiento deslizante irregular, el excitado pulso pitha recibe el nombre de la rana, y el lento y gracioso pulso kapha recibe el nombre de cisne. A partir de estos tres puntos un especialista experimentado puede detectar hasta 32 cualidades de pulso. La toma del pulso completa el examen físico, y puede comenzar el tratamiento.
TRATAMIENTO
Tradicionalmente en medicina ayurvédica suelen emplearse dos tipos principales de tratamiento: reciben los nombres de “shodana” y “samana”.
Shodana
En medicina ayurvédica es esencial desintoxicar el cuerpo antes de prescribir un tratamiento restaurador. El shodana se utiliza para eliminar la enfermedad, los bloqueos en el sistema digestivo o cualquier desequilibrio en los doshas. Allí donde se requiere el shodana el especialista puede usar la terapia “panchakarma” y a veces una terapia preparativa llamada “purkakarma”. No todos los especialistas llevan a cabo esta desintoxicación puesto que es un tratamiento de dos días que debe realizarse preferentemente en una clínica residencial.
Purwakarma: Se descompone en dos tipos de tratamiento preparatorio: “snehana” y “swedana”.
- Snehana implica un masaje con aceites esenciales de hierbas para ayudar a la piel a eliminar toxinas. Las distintas mezclas de aceites tratan desórdenes específicos como estrés, ansiedad, insomnio, artritis o problemas circulatorios. También puede efectuarse un masaje con los aceites en el cuero cabelludo para la depresión, el insomnio y los problemas de memoria. Snehana puede implicar a veces la inmersión en un baño de aceite, que se cree es más efectivo para absorber las propiedades de los aceites esenciales de hierbas.
- Swedana significa sudar. Se utiliza a veces con el tratamiento de los aceites, pero en un día distinto. Los baños de vapor alientan la eliminación de toxinas a través de los poros y, junto con los tratamientos de aceites, hacen la desintoxicación más efectiva.
Panchakarma: Es una desintoxicación propiamente dicha. Tradicionalmente es una terapia quíntuple, pero sus cinco aspectos son usados sólo en raros casos. Lo más probable es que necesitemos tan sólo dos o tres de los siguientes tratamientos:
- Nirhua vasti (terapia de enema con aceite). Esta terapia es supervisada en una clínica. Puede tomar una hora o a veces dos el completar un enema. El aceite se pasa mediante un tubo hasta el recto utilizando la gravedad, de modo que no causa ningún daño. Los enemas con aceite se utilizan a menudo para eliminar problemas vátha y orientados al pitha, como en el tratamiento del estreñimiento, gastritis o infecciones de hongos.
- Ánuvasana vasti (enema con hierbas). El especialista efectúa una decocción de hierbas y la pasa a través del tubo. La elección de un enema con hierbas por encima del de aceite depende del problema y de las contraindicaciones. Los enemas con aceite no son adecuados para niños pequeños, personas ancianas o diabéticos. Los enemas con hierbas no son adecuados para alguien que tenga fiebre, sufra problemas cardíacos o dolor abdominal severo. Ningún enema es adecuado para personas con diarrea.
- Vireka (terapia de hierbas laxante). Tomar laxantes orales es algo que podemos hacer nosotros fácilmente en nuestra casa. Se da el laxante y se aconseja acerca de cómo y cuándo tomarlo. La terapia vireka se utiliza como una parte normal de cualquier terapia de desintoxicación, y también para tratar enfermedades de orientación pitha, como los problemas gastrointestinales o algunos problemas vátha, como el estreñimiento y la gastritis.
- Vamana (vómito terapéutico). Es un tratamiento tradicional para los problemas respiratorios y catarrales como la bronquitis, la sinusitis y el asma, pero hoy en día es usado en raras ocasiones.
- Nasya (terapia de inhalación de hierbas). Este tratamiento implica inhalar el vapor de hierbas medicinales que han sido sometidas a infusión en agua hirviendo. Se utiliza principalmente para eliminar problemas de orientación kapha, desórdenes del oído, los ojos, la nariz y la garganta como migraña, sinusitis, catarro y bronquitis.
Samana (remedios de hierbas)
Tras la desintoxicación el especialista puede prescribir remedios de hierbas o minerales para corregir desequilibrios en los doshas. Estos tienen las cualidades medicinales necesarias para estimular el agni y restablecer el equilibrio en los doshas. No son prescritos para erradicar la enfermedad, puesto que ésta no es más que un síntoma de desequilibrio dóshico.
Los remedios de hierbas son prescritos normalmente en forma líquida o como hierbas secas, aunque también pueden presentarse como polvo o comprimidos. Los ingredientes vienen ya preparados, pero las mezclas son prescritas individualmente. Cada ingrediente es clasificado por el efecto que tiene en bajar o subir los niveles de los doshas. Normalmente las prescripciones están formadas por grupos de hierbas, a los cuales añadimos ocho tazas de agua y llevamos a ebullición hasta que el líquido queda reducido a una taza. Puede que debamos tomar el remedio dos o tres veces al día.
Durante la consulta, el especialista nos aconsejará también sobre el estilo de vida, alimentos y ejercicio. No hay ninguna dieta sana en el ayurveda, tan sólo una dieta adecuada para cada uno. Es importante comer de forma adecuada a nuestra constitución, y el especialista puede preparar una dieta especial para nosotros.
El ejercicio, como el yoga, es importante también para la salud física y emocional, y el especialista nos aconsejará sobre el ejercicio más adecuado para nosotros en función de nuestra constitución. Las consultas sucesivas pueden ser semanales, quincenales o mensuales, según nuestro problema. Los problemas agudos como la diarrea o una afección como un asma serio, pueden necesitar dos o tres tratamientos a la semana.
¿CUÁNTAS SESIONES NECESITO?
El número de sesiones necesario depende de varios factores como la edad, el desequilibrio dóshico y la severidad y el tiempo que hace que lo padecemos. Pero una afección como la gastritis puede mejorar en 2-6 visitas.
¿EN QUÉ PROBLEMAS PUEDE AYUDAR?
Puesto que es un sistema completo de medicina, sus especialistas dicen que el ayurveda puede ayudar en cualquier dolencia, mental, física o emocional. Es particularmente beneficioso para los problemas digestivos como gastritis, estreñimiento, indigestión y las afecciones asociadas que pueden surgir de consumir alimentos inadecuados, por ejemplo eccemas, retención de líquido y problemas circulatorios.
Algunas afecciones como el cáncer y algunas hernias no son adecuadas para el tratamiento ayurvédico.
¿ES SEGURO?
En manos de un especialista cualificado, la medicina ayurvédica es segura para todo el mundo. Un especialista competente nunca nos pedirá que abandonemos la medicina convencional, y adaptará el tratamiento para que encaje con nosotros. Los tratamientos panchakarma son adecuados sobre todo para los adultos, y no son recomendables para mujeres embarazadas o pacientes muy frágiles. Debemos tomar remedios de hierbas sólo cuando nos sean prescritos por un especialista ayurvédico cualificado, y seguir siempre las cantidades y tiempos especificados por él.
ESTUDIOS CLÍNICOS
En diversos estudios médicos se ha demostrado que la medicina ayurvédica es de ayuda en el tratamiento de diversas enfermedades.
En 1990, el en Instituto Posgraduado de Ciencias Médicas Básicas en Madrás, India, se investigó la efectividad de un extracto de una hierba ayurvédica, la Gynema sylvestre, para controlar la hiperglucemia. El tratamiento se administró a 22 pacientes diabéticos durante 18-20 meses, además de su tratamiento convencional. Virtualmente todos los pacientes mostraron alguna mejoría en su condición, y cinco del grupo pudieron abandonar el uso de su medicación convencional. Parece que el tratamiento regenera/repara las células beta responsables de la diabetes, mientras que los tratamientos convencionales simplemente mantienen ésta a raya.
En un estudio de 1995, el Hp-200, derivado del agente terapéutico ayurvédico formado por el polvo de las semillas de la Mucuna pruriens (como opuesto a los ingredientes activos aislados), fue probado en 60 pacientes que padecían la enfermedad de Parkinson durante 12 semanas; 26 pacientes recibieron también tratamientos sintéticos. Los resultados fueron controlados con la Escala Unificada de Evaluación de la Enfermedad de Parkinson (una escala usada por el personal clínico y hospitalario para evaluar la enfermedad). Mostraron que el tratamiento ayurvédico era efectivo y sólo causaba efectos secundarios menores.