TRATAMIENTO Y BIENESTAR CORPORAL Y EMOCIONAL
Homeopatía - Aplicación Práctica

 

Terapias Alternativas - Tratamiento y Bienestar Corporal y Emocional: "HOMEOPATÍA"

 

APLICACIÓN PRÁCTICA

Visitar a un homeópata

La visita al homeópata es esencialmente una visita médica. Se esperará de ti que describas el problema con tanto detalle como te sea posible. En general, el homeópata se interesará por lo siguiente:

● Cómo se inició el problema: ¿estabas sometido a algún tipo de estrés cuando comenzó?

● Cómo se desarrolló el problema: la secuencia de los acontecimientos.

● Cómo te sientes contigo mismo y con el problema, tanto física como emocional y mentalmente. Ejemplos de ello pueden ser los síntomas físicos de fatiga, inquietud y poco apetito; los síntomas emocionales son tristeza, ansiedad, irritabilidad, y los síntomas mentales, pérdida de memoria, dificultad para concentrase, ideas insólitas sobre el propio cuerpo (como por ejemplo que es frágil y puede partirse en dos, que mengua de volumen día tras día), etc.

● Los detalles concretos del problema; en general, los síntomas tienen cuatro características principales, que se detallan a continuación.

Características de los síntomas

1. La naturaleza de las sensaciones. Los dolores pueden tener muchas cualidades, como ser palpitantes, ardientes, desgarradores, lancinantes, etc. Se experimentan sensación de hinchazón, presión, hormigueo, picazón, movimiento, etc. Debería describirse cualquier sensación con la mayor exactitud posible.

2. La localización de un problema. Los dolores de cabeza se suelen tener en la frente, las sienes, la nuca, los oídos, la mandíbula, etc. Además, los dolores y otras sensaciones se extienden a menudo a otras partes, como por ejemplo, el dolor en los músculos de la nuca, que irradia hacia la parte posterior de la cabeza, y desde allí a la frente, por encima de los ojos. Otro ejemplo es el dolor en la zona baja de la columna vertebral, que se extiende hacia las nalgas y desde allí a la parte posterior de los muslos.

3. Qué mejora o empeora el problema. En homeopatía se llama a esto «modalidades» y se cree que son muy importantes, ya que expresan la singularidad de la persona. Los dolores, por ejemplo, pueden mejorar o empeorar al aplicar frío o calor, estar de pie, acostado, sentado o en movimiento, al comer, en ciertos momentos del día, según el tiempo que haga, según durmamos o no, sudemos o no sudemos, etc. Hay distintas circunstancias que mejoran o empeoran cada afección. A menudo la gente se siente mejor o peor en ciertos momentos del día, según el tiempo que haga, al comer o ayunar, con ciertos alimentos, al estar en casa o al aire libre, con el ejercicio o el descanso, etc.

4. Cualquier cosa que ocurra antes, durante o después de la afección. A estos síntomas en homeopatía se los conoce como «concominantes». La migraña, por ejemplo, aparece acompañada con frecuencia por náuseas. La menstruación suele ir precedida por el deseo de comer ciertos alimentos, determinados estados emocionales, etc. En un caso se encontró finalmente el remedio correcto cuando el paciente describió un dolor insignificante, pero muy peculiar, que notaba a menudo en el pie cuando tenía problemas de digestión y palpitaciones cardíacas.

El enfoque holístico

Una vez concluida la anamnesis (interrogatorio del paciente), el homeópata no sólo se habrá formado una imagen global del problema, sino del paciente como persona. Esto reviste una gran importancia, ya que el objetivo principal del tratamiento es estimular sus defensas. Al fortalecerlo, mejora su salud, lo que hará que en el futuro tenga menos problemas que precisen de ayuda. Eliminar un problema concreto sin ayudar al paciente a un nivel más profundo, no producirá el mismo resultado.

DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN

Una vez elegido el medicamento, el siguiente paso consiste en determinar la concentración más adecuada. Los estilos de práctica que se pueden emplear son muy diferentes. Cada profesional tendrá uno o dos estilos con los que se siente más experimentado y cómodo.

Algunos emplearán dosis bajas que repetirán con frecuencia, incluso varias veces al día. Otros preferirán dosis más altas, administradas una sola vez y observarán los resultados durante un periodo de tiempo. Es preciso ser flexibles en el enfoque, de acuerdo con el problema de que se trate. Una persona con fiebre muy alta y dolor intenso necesitará un alivio rápido y quizá se le tenga que suministrar el medicamento con frecuencia, incluso cada pocos minutos.

La concentración debe coincidir con la vitalidad del paciente. Si el medicamento es demasiado débil, su efecto será mínimo. Si es demasiado fuerte, podría provocar una intensificación de los síntomas (el llamado agravamiento homeopático). Si se administra demasiado concentrado, es posible que no produzca ningún efecto. Es importante, por lo tanto, administrar el medicamento correcto, en la concentración adecuada, aunque la consideración más importante es dar con el medicamento que resulte más adecuado.

NEUTRALIZACIÓN

La neutralización (negación del efecto) de los medicamentos homeopáticos puede producirse por alguna de las causas siguientes:

- Estrés psicológico extremo.
- Tratamiento dental.
- Sustancias volátiles, como eucalipto, mentol, alcanfor… que según la mayoría de homeópatas hay que evitar mientras se sigue el tratamiento homeopático.
- La menta tiende a neutralizar.
- El café neutraliza muchos remedios.
- Drogas, ya que suelen actuar en contra del tratamiento homeopático.
- Medicamentos ortodoxos que cambien o enmascaren los síntomas y que dificulten la elección del remedio y la evaluación de su acción.
- Cualquier sustancia a la que el enfermo sea especialmente sensible.

ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN TRATAR

En teoría, la homeopatía puede tratar cualquier enfermedad siempre que:

● El enfermo tenga o pueda desarrollar suficiente vitalidad para insuflar energía en el proceso curativo.

● El cuerpo sea capaz de reparar o regenerar cualquier daño físico que ya se haya causado (lo que, desde luego, no siempre es posible).

Enfermedades agudas, infecciones y otras afecciones agudas

La homeopatía es muy efectiva contra toda clase de infecciones y otras enfermedades agudas, bacterianas, víricas, parásitas, micóticas, etc. Esto incluye los problemas recurrentes, como infecciones de oídos, problemas en los sinus, bronquitis, infecciones de la vejiga, etc. También es eficaz en casos de heridas y situaciones de primeros auxilios, quemaduras, mordeduras de insectos, intoxicaciones alimentarias, erupciones cutáneas y dolor de muelas.

Enfermedades crónicas

La homeopatía ayuda en muchas formas de artritis. Una vez más, cuanto más tiempo haya estado presente la enfermedad y cuanto más daño haya causado a las articulaciones, tanto menos efectiva resultará la homeopatía. También se pueden tratar otras enfermedades crónicas, como migrañas, dolores de cabeza provocados por la tensión, síndrome de colon irritable, asma y alergias, úlceras, problemas cutáneos, trastornos menstruales, síntomas menopáusicos y sinusitis crónica.

Cáncer

La homeopatía no puede tratar el cáncer con eficacia, debido a que generalmente ya se han producido daños graves cuando se establece el diagnóstico y la vitalidad del enfermo es bastante baja. La literatura homeopática contiene, sin embargo, informes de curas en pacientes con cáncer. La homeopatía se usa para aliviar los síntomas asociados con la quimioterapia y el dolor.

Presión sanguínea alta

La homeopatía consigue bajar la hipertensión en un tercio de los casos, aunque no cuando el paciente se ve afectado desde hace tiempo. El colesterol alto en sangre tampoco suele responder sólo al tratamiento homeopático.

Problemas mentales y emocionales

Los problemas mentales y emocionales, como depresión, trastornos de ansiedad, síndrome premenstrual, etc., responden bien a la homeopatía. Otros problemas más serios, como la enfermedad maniacodepresiva los debe tratar un profesional experimentado. El pronóstico en caso de esquizofrenia es bastante reservado y exige una evaluación y gestión homeopática en profundidad.

ATRÁS

Donativos a LiberaTuSer

DONATIVOS

Aquí puedes realizar tu Donativo. Con ello estarás ayudando a sufragar los gastos de mantenimiento y alojamiento de este sitio.

Si deseas realizar un Donativo, haz clic sobre la flecha.

TU
APORTACIÓN
ES
VALIOSA

LiberaTuSer