TÉCNICAS TERAPÉUTICAS EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA
Técnicas Terapéuticas en Medicina Tradicional China
La Medicina Tradicional China (MTC) es un "sistema", es decir, un conjunto de teorías (explicaciones) y prácticas (técnicas) sobre el ser humano y su salud. Su relativa complejidad para la cultura occidental, se debe principalmente a los siguientes factores:
● Tiene su propia base filosófica y simbólica.
● Ve el cuerpo, el corazón y el espíritu como un todo.
● Fue desarrollado no diseccionando a los muertos, sino observando a los vivos. Por lo tanto, nada se ve como estático.
● Considera los fenómenos no en sí mismos, sino fruto de las relaciones entre ellos. Por lo tanto, la salud de un órgano o persona, depende de múltiples factores, todos relacionados entre sí.
● Utiliza varios términos comunes en un sentido diferente de lo que generalmente se entiende en Occidente.
● Para garantizar el bienestar de los seres humanos, la Medicina Tradicional China hace uso de determinadas disciplinas, entre las que se encuentran la Acupuntura, Moxibustión, Farmacopea China (hierbas medicinales), Auriculopuntura, Tuina y QiGong. La Escuela Li Ping ofrece Cursos y Seminarios especializados en las modalidades Presencial, Semipresencial y Online, con un programa de estudios propio y renovado para adaptar estas formaciones a las necesidades actuales.
Si bien el objetivo principal de la MTC es mantener la salud y prevenir la enfermedad, también cura la mayoría de los problemas de salud crónicos (u ocasionales), incluyendo la piel, el sistema músculo-esquelético, neurológico, digestivo, respiratorio, genitales, hormonales, así como ciertas infecciones y problemas emocionales.
La MTC apunta en primer lugar a mantener la armonía de la energía dentro del cuerpo y también entre el cuerpo y los elementos externos. La salud está vinculada a la capacidad del cuerpo para mantener el impulso necesario para hacer frente a la agresión. Por el contrario, la enfermedad aparece cuando el cuerpo ha perdido su capacidad de adaptación.
Cada individuo posee una constitución particular en la que los diferentes elementos interactúan, de acuerdo con un equilibrio propio. En dos personas, el mismo síntoma (dolor de cabeza o dificultad para digerir, por ejemplo) no es, a priori, la misma causa, sino el resultado de un desequilibrio particular de cada uno de ellos.
Para mantener la salud, la armonía debe residir en cada uno de los elementos del todo, así como entre los diferentes elementos. Y en todos los niveles: en cada uno de los órganos del individuo, y entre estos órganos; en el individuo, y entre el individuo y su entorno. La MTC no trata los síntomas (como lo haría la medicina convencional), sino a la persona de manera integral. Las siguientes Técnicas Terapéuticas, tienen como objetivo restaurar la armonía y el equilibrio a fin de garantizar el bienestar físico y mental:
Acupuntura
La práctica de la Acupuntura es cualquier acto de estimulación mediante el uso de agujas, ya sea sobre determinadas zonas de la piel, las membranas mucosas o los tejidos subcutáneos del cuerpo humano, con el fin de mejorar la salud o aliviar el dolor.
Los métodos de selección y estimulación están determinados por el acupunturista tomando como base el estado de salud del paciente, el equilibrio energético y la palpación de las áreas y los meridianos implicados. La estimulación de los puntos, tiene como objetivo promover la vitalidad de una región, órgano o función determinada del cuerpo. El objetivo de seleccionar estos puntos de Acupuntura, es actuar de manera más efectiva en un conjunto de síntomas y en la causa inicial del desequilibrio.
Moxibustión
La Moxibustión es el proceso de calentar un punto de Acupuntura con la ayuda de moxa, y de este modo hacer penetrar el calor a través de la piel. Es el calor liberado por su combustión lo que estimula los puntos de Acupuntura.
La Moxibustión puede prevenir o tratar problemas como el dolor reumático, articular y muscular, ciertos problemas digestivos como la diarrea y trastornos ginecológicos, como la menstruación dolorosa.
Farmacopea
En China, las plantas medicinales son un "tesoro nacional" y son ampliamente utilizadas, tanto en prácticas preventivas como curativas.
Experimentada desde hace más de 3.000 años, la farmacopea china contiene unos pocos miles de sustancias, de las cuales unas 300 son de uso común. Aunque gran parte del conocimiento proviene de una práctica popular tradicional -con variaciones de una región a otra-, los médicos chinos han acumulado una gran cantidad de datos a lo largo del tiempo. Hoy, la farmacología y la investigación continúan profundizando en esta ciencia, mientras que los profesionales contemporáneos están desarrollando nuevos tratamientos que se adaptan mejor a los males de nuestra época. La farmacopea china es, por lo tanto, un enfoque vivo.
Auriculopuntura
La Auriculopuntura, o acupuntura auricular, es la estimulación de puntos en el oído externo para el tratamiento de diversos problemas de salud y dolores. Estos puntos también se pueden usar para identificar ciertos problemas de salud, con una mayor sensibilidad que indica que puede haber un problema en el área identificada.
La Auriculopuntura es uno de los microsistemas de la Acupuntura. El oído contiene todos los puntos de Acupuntura del cuerpo, además de ciertas correspondencias anatómicas y fisiológicas, por lo que la estimulación de estos puntos ayuda a aliviar el dolor y algunos síntomas. Cuando un punto de Auriculopuntura está activo, se manifiesta por una mayor sensibilidad a la estimulación y una mayor conductividad eléctrica. Esto indica una patología relacionada con los tejidos o funciones corporales correspondientes. La textura, el color, los cambios en la piel y las venas y otras características, pueden indicar algunos desequilibrios de salud.
Tui Na
El masaje Tui Na es una de las ramas de la medicina china (MTC).
Difiere de las técnicas de masaje occidentales, sobre todo por el concepto de energía en el que se orienta (Qi - armonización), pero también a causa de los muchos tipos de manipulaciones. De hecho, el médico utiliza una serie de técnicas que varían según las zonas a tratar, el tipo de desequilibrio, la edad y constitución del individuo. El terapeuta depende de más de 300 manipulaciones diferentes, rigurosamente clasificadas según su forma, fuerza y función. Por lo general, se aplica con las extremidades superiores (dedos, palma, mano, muñeca, antebrazo o codo), pero en ocasiones puede efectuarse con las rodillas, los pies o la cabeza.
Qi Gong
El Qi Gong es una disciplina tradicional china que tiene como objetivo controlar la energía, la respiración. Es una gimnasia de salud. Pero es más que eso: es una forma de vida. Su práctica se genera por la intención, de modo que la energía puede circular libremente por todo el cuerpo.
El Qi Gong permite usar conscientemente la energía vital del cuerpo. La palabra Qi Gong significa que trabajamos en la energía, que voluntariamente creamos una dinámica para implementar mecanismos sutiles que permiten que la energía fluya en nosotros. La energía, Qi, es la manifestación de una química interna.
Cuando practicas Qi Gong, el arte energético chino, no sólo estás aprendiendo a establecer la unión entre el cuerpo y la mente, sino que también estás descubriendo y apropiándote de otra forma de pensar y aprehender el mundo.
Recordemos que el ser humano es un todo complejo. Mantener el equilibrio se basa en un estilo de vida saludable, tanto psicológico como fisiológico, pero también depende de muchos otros factores. Como las filosofías orientales han enseñado durante milenios, todo en el universo está interrelacionado. La Medicina Tradicional China es una forma de ver el universo y sus interrelaciones. Puede convertirse en una herramienta para conocerse mejor. Y, quién sabe, tal vez para ayudarnos a lograr esa armonía a la que aspiramos como seres humanos...
.
TE GUSTARÁ VISITAR...