REFLEXOTERAPIA PODAL

 

Libera Tu Ser - Artículos Ciencia/Belleza/Salud/Medioambiente: "REFLEXOTERAPIA PODAL"


Publicado en revista Psicología Práctica – Nº 173

 

Reflexoterapia podal: En nuestros pies se halla reflejado el cuerpo y todos sus sistemas orgánicos o funcionales. Por eso, con un masaje en ciertos puntos de los pies, es posible estimular el mecanismo autocurativo del organismo, contribuyendo así al equilibrio físico, psíquico y emocional.

Cuando recibes un masaje de reflexoterapia, te das cuenta de que los pies que te sostienen han estado encarcelados demasiado tiempo y necesitan espacio y atención. Porque es cierto que, además de ir apartándonos progresivamente de la naturaleza, los seres humanos hemos encerrado nuestros pies en calzados incómodos, hechos de materiales inadecuados, y hemos dejado que pisaran pavimentos agresivos e injustos. En especial las mujeres hemos añadido más altura de la cuenta a nuestros zapatos con tacones de vértigo y no hacemos más que estrujar aquello que nos sostiene con estrechos y puntiagudos cueros (en el mejor de los casos), eso sí, de bonitos diseños, amén de presionarlo con medias o calcetines de fibras sintéticas que dificultan la circulación sanguínea.

Cuando uno va a China y descubre que allí llevan miles de años considerando que en los pies está el reflejo de todo nuestro cuerpo, con cada uno de los sistemas y los órganos que lo conforman, vuelve a Occidente con la sensación de haber despertado a una técnica que va más allá del simple masaje. De hecho, y dado que todo nuestro interior está interconectado, la reflexoterapia es una auténtica técnica de reequilibrio, el tratamiento de ciertas enfermedades por medio del masaje en determinados puntos de los pies o de las manos para estimular las capacidades curativas del organismo.

El eje central de nuestro cuerpo está representado en ambos bordes internos de los pies y el plano sagital se sitúa en la unión del primer y segundo dedo. Para poder ubicar exactamente la disposición refleja de los órganos en los pies, un occidental, el Dr. Fitzgerald, redescubrió la reflexoterapia podal en occidente a principios del siglo XX, y estableció unas divisiones reflejas corporales que nos sirven para entender el trabajo reflejo.

LOS PIES Y LAS EMOCIONES

La distribución y el orden de los tejidos en los pies nos hablan de los aspectos físicos, energéticos, mentales, emocionales y hasta espirituales de los que está compuesto el ser humano. Un pie con una rigidez excesiva al intentar moverlo, puede hablarnos de una persona con limitaciones, que no utiliza su energía libremente. Un dedo gordo del pie sin consistencia habla de una persona con una capacidad mental reducida por las circunstancias, bien por excesiva carga mental (época de exámenes o estudio intenso) o bien por problemas de difícil solución. Una persona con inflamaciones en determinadas zonas de los pies, muestra que retiene sus emociones y, dependiendo de la zona en la que se ubiquen esas inflamaciones, así será su conflicto emocional.

Así que, sin lugar a dudas, conocer algo más de nuestros pies como representación de nuestro cuerpo, puede ayudarnos a aceptarnos y cuidarnos más. Los pies están directamente relacionados con el principio paterno, materno y con la acción, la dirección y la aceptación del compromiso con la vida.

La memoria de todos nuestros acontecimientos pasados queda fijada en nuestros pies, y provocan cambios reales en la forma física. La manera en la que cada persona maneja sus emociones está grabada en los pies. Nuestra parte emocional está relacionada con el sentimiento. Por tanto, la expresión de nuestras emociones está vinculada a la forma que tenemos de comunicar, dar o compartir. Por eso es muy frecuente encontrar inflamaciones, hinchazones o retenciones de líquidos, puesto que la mayoría tenemos algún tipo de conflicto relacionado con nuestra expresión emocional aún no resuelta.

FUERA EL PUDOR, ¡MUESTRA TUS PIES!

Muchas personas sienten excesivo pudor a la hora de mostrar sus pies. Y lo cierto es que podrían considerarse bien alejados de prejuicios y admirarse desde la perfección y la maravilla. Pero generalmente no ocurre así. Lo cierto es que no existen pies feos, sino pies castigados que hemos maltratado y cansado, que poseen la huella de la vida que hemos llevado y de todas las vicisitudes que nos han acontecido hasta el momento.

Nuestros conflictos mentales, emocionales o más o menos conscientes, aparecen reflejados en nuestros pies. Todas las ideas que nos envenenan y que nos hacen recuperar situaciones que nos han marcado, aparecen en forma de surcos en la zona refleja del corazón, o de pigmentos en la piel, y se descubren a partir de lunares, rozaduras, descamaciones. Cuidarlos, mimarlos cada día y prestarles atención es sólo el principio. Es, de hecho, el mejor de todos los principios. Después, a través del masaje, se trabajará el pasado, el aspecto más emocional, psicológico y oculto de nuestras vidas.


Donativos a LiberaTuSer

DONATIVOS

Aquí puedes realizar tu Donativo. Con ello estarás ayudando a sufragar los gastos de mantenimiento y alojamiento de este sitio.

Si deseas realizar un Donativo, haz clic sobre la flecha.

TU
APORTACIÓN
ES
VALIOSA

LiberaTuSer