LA HOMEOPATIA EN EL TRATAMIENTO DE LOS ACÚFENOS
Contrariamente a lo que a menudo se escucha, los Acúfenos no son incurables. Existen formas de atenuarlos. Este artículo te propone hacer un balance sobre este problema, sus posibles causas y el tratamiento con homeopatia.
El tinnitus es una alucinación auditiva. Se caracteriza por la sensación de oír un sonido o ruido que sólo es escuchado por la persona que presenta los síntomas.
¿A qué se parece un Acúfeno?
Puede manifestarse de diferentes formas:
● Silbido
● Zumbido
● Timbre
● Olas…
Es importante saber que cada persona oye su propio sonido. A veces se describe como "ruido de aspiradora", "viento" o "susurro". El denominador común es que es un ruido molesto e ininterrumpido.
Causas Probables de los Acúfenos
Puede ser la manifestación de una enfermedad y también puede no tener una causa definida. Es una patología a la vez incapacitante y estresante, que puede conducir a trastornos diversos.
Los acúfenos pueden tener múltiples causas que se ignoran o que rara vez se conocen. Pueden tener como origen:
● La ingesta de medicamentos ototóxicos que provocan acusia e hipoacusia irreversibles. Entre estos medicamentos se encuentran los antiinflamatorios, medicamentos para el tratamiento del cáncer, diuréticos (incluyendo Furosemida), antibióticos, fármacos anti-palúdicos, interferón, algunos antidepresivos, las hormonas y la contracepción oral.
● Traumatismo causado por escuchar música muy alta o ruidos en el trabajo.
● Estrés o traumatismo psicológico.
● Bloqueo de las vértebras cervicales que impide la adecuada vascularización del cerebro.
● Una mal oclusión dental que provoca una desviación de la mandíbula y favorece la alteración del equilibrio del oído.
● La presencia de una alta corriente galvánica en la boca que puede deberse a amalgamas o coronas.
● Los acúfenos pueden también ser la manifestación de ciertas enfermedades, como el síndrome de Ménière, enfermedades cardiovasculares, tumores cancerosos, enfermedades de la tiroides, hipertensión arterial o artrosis cervical.
Tratamiento homeopático en caso de Acúfenos
La homeopatía es un método terapéutico para la prevención o alivio sintomático del acufeno.
La homeopatia puede definirse como el uso de sustancias con características similares a las de la enfermedad con el fin de tratarla (principio de Similitud = «lo similar cura lo similar»).
El médico homeópata prescribirá los medicamentos homeopáticos en función de los síntomas, ya que a cada acúfeno le corresponde un tratamiento homeopático específico.
No se trata aquí de proporcionar una guía homeopática para el tratamiento del tinnitus, sino de proporcionar información sobre los medicamentos homeopáticos que se pueden prescribir en casos específicos. Pero, ¿cuáles son los tratamientos homeopáticos generales y específicos de los acúfenos?
Para el zumbido y los vértigos en general, el homeópata puede prescribir 3 gránulos homeopáticos de Chininum Sulfuricum 9CH, que deben tomarse de 3 a 4 veces al día hasta que el zumbido cese. Otra opción es: 3 gránulos de Colocynthis 30CH en 3-4 tomas al día.
El Cocculus Indicus está indicado en caso de acúfenos en ambos oídos.
Lo mejor ante estos casos es acudir a nuestro médico de cabecera o personal sanitario de confianza y comentarle los síntomas que tenemos para que nos puedan prescribir un tratamiento adecuado.
Los diferentes Tratamientos Homeopáticos según las Causas
Los tratamientos homeopáticos difieren según las causas probables de los acufenos. Las 3 terapias principales que más se practican en relación a las causas más comunes, son:
Acufenos favorecidos por el Alcohol
Se sabe que el alcohol provoca o agrava los acúfenos, el medicamento homeopático recomendado para este propósito consiste en 3 gránulos de Nux Vomica 5CH, con la posibilidad de reanudarlo después de una hora si los síntomas no cesan.
Tratamiento Homeopático de los Estados de Shock
Los acúfenos pueden encontrar su origen en un trauma emocional, como el duelo, el divorcio, un accidente, etc. Se trata con Árnica, Salsaparilla, Ignatia, Staphysagria, Nux Vomica, etc.
El homeópata prescribirá la medicación adaptada al choque emocional.
Tratamiento Homeopático del Síndrome o Vértigo de Ménière
Los medicamentos homeopáticos que pueden estar indicados para este trastorno son: Caladium, Chenopodium, Veratrum Album y Phosphicum Acidum.
No existe interacción perjudicial entre la homeopatia y el uso de fármacos prescritos por el otorrinolaringólogo, muy al contrario, la homeopatia puede mejorar la acción de estos medicamentos.
En caso de duda, busca consejo profesional. La consulta con un homeópata cualificado te permitirá iniciar un tratamiento personalizado, adaptado a los síntomas que presentas.
TE GUSTARÁ VISITAR...