ENFERMEDAD Y AYURVEDA

 

Libera Tu Ser - Artículos Ciencia/Belleza/Salud/Medioambiente: "ENFERMEDAD Y AYURVEDA"


Fuente: extracto del libro "Medicina de la India: Terapias y Nutrición", de Adolfo Pérez Agustí.

 

La Enfermedad

El estado natural es la salud, el orden; mientras que la enfermedad es el desorden, el caos. Paradójicamente, el cuerpo humano es una continua alternancia entre la enfermedad y la salud, aunque habitualmente no lo percibimos. Afortunadamente, todos los estados de caos son reversibles, pues a la noche le sigue el día, y al sueño el despertar. Nunca hay un estado de desorden perenne, salvo que sigamos haciendo algo para que así sea. Encontrar las medidas para que la enfermedad no se consolide y pueda ser reversible, es la misión del médico. Nada hay crónico, nada hay incurable, salvo que la ignorancia lo asegure y determine.

El ambiente interno del cuerpo se relaciona continuamente con el exterior, pues así está establecido, y solamente la falta de comunicación y concordancia ocasionará la enfermedad. Por eso nunca deberemos contemplar al cuerpo humano como un elemento independiente, o como la medicina química asegura, un conjunto de órganos y sistemas que obedecen a sus propias reglas.

El desorden solamente es posible cuando los mundos interno y externo no colaboran entre sí. Es necesario entender la enfermedad como un proceso para poder cambiar el ambiente interno y equilibrarlo gracias al externo. La explicación que da la medicina ayurvédica es que casi siempre es posible restablecer el orden, puesto que el caos perenne no existe en el universo.

Así que lo primero es entender el concepto de salud si queremos comprender qué es la enfermedad. Antes de saber si una persona está enferma, hay que saber qué es el bienestar y la salud. Según la doctrina del Ayurveda, un estado de salud solamente puede existir cuando:

1- El fuego digestivo (Agni) está equilibrado
2- Los humores corporales (Vata, Pitta y Kapha) se encuentran en equilibrio
3- Las tres funciones de desecho (orina, heces y sudor) funcionan normalmente
4- Los sentidos permanecen estables
5- El cuerpo, la mente y la conciencia funcionan como una sola unidad

Cuando una de estas funciones se desequilibra, comienza la enfermedad, al principio funcional y posteriormente perceptible y medible. Cada una de las cinco funciones anteriores es responsable de la estabilidad y la inmunidad, así que de funcionar correctamente no hay enfermedad, ni siquiera invasión bacteriana. Estos microorganismos solamente se establecen donde el terreno es propicio. El dolor físico, por otro lado, sería la consecuencia de un proceso mental y físico conjuntos.

Clasificación de las enfermedades

Aunque para la medicina occidental solamente hay enfermedades físicas y psicológicas, el Ayurveda también habla de las enfermedades espirituales. La enfermedad, por supuesto, también se clasifica de acuerdo al lugar donde se manifiesta: corazón, pulmones, hígado, etc., aunque hace hincapié en que el proceso puede empezar en el estómago, en los intestinos, pero manifestarse en el corazón y pulmones, por ejemplo. Esto puede dar lugar a falsos diagnósticos al manifestarse los síntomas de la enfermedad en otro lugar que no es el de origen, siendo la razón por la cual las enfermedades se clasifican de acuerdo a los factores y a los doshas (Vata, Pitta y Kapha).

Predisposición a las enfermedades

La constitución individual determina la propensión a las enfermedades, conclusión que la oligoterapia denomina como predisposición mórbida. Por ejemplo, las personas de constitución Kapha tienden a padecer repetidos ataques de anginas, sinusitis, bronquitis y congestión en los pulmones. Los individuos de constitución Pitta padecerán con preferencia desórdenes de vesícula, de hígado, hiperacidez, úlceras pépticas, gastritis y enfermedades inflamatorias, así como urticaria y erupciones cutáneas originadas en el intestino delgado. Las personas Vata son propensas a la formación de  gases intestinales, dolor de espalda, artritis, ciática, parálisis y neuralgias, teniendo su origen en el intestino grueso, y los Kapha comenzarán sus males en el estómago.

Ayurveda - Doshas

No menos importante es el papel de la psiquis en la génesis de la enfermedad, siendo la conciencia el origen del trastorno que se manifestará en la mente. Nuestros pensamientos pueden albergar sentimientos destructores como la furia, miedo o dependencia afectiva, emociones que se manifestarán en el cuerpo. El miedo reprimido u oculto creará desequilibrio de Vata; la ira continuada causará un exceso de Pitta, mientras que la envidia, la dependencia afectiva y la avaricia agravarán Kapha. Con el tiempo estos desarreglos afectarán la resistencia natural del cuerpo, comenzando el desequilibrio cuántico que originará el fallo físico.

No obstante, en ocasiones el desequilibrio que causa la enfermedad ocurre en el cuerpo y luego se manifiesta en la mente y la conciencia, pudiéndose hablar entonces de alteraciones de los sentidos. Nuestro cuerpo orgánico es sensible a los alimentos, los malos hábitos de vida y el ambiente, que causarán poco a poco la forma de vida contraria a la estabilidad, creando un desorden que se manifestará a nivel físico primero y luego en la mente, causando el desequilibrio de las doshas. Por ejemplo, Vata tendrá miedo, depresión y nerviosismo; Pitta furia, odio y celos, y Kapha será posesivo, avaricioso y dependiente afectivamente. La enfermedad sería la consecuencia de alteraciones en la dieta, los hábitos de vida, el ambiente y los desórdenes emocionales.

El deterioro de los humores (fluidos) del cuerpo, crea toxinas que circulan por todo el organismo y que se acumularán en las áreas débiles. Una articulación dañada, por ejemplo, será la consecuencia de unas toxinas que circulaban por la sangre.

Agni y enfermedad

La acumulación de productos de desecho Agni es la responsable de la energía que se obtiene mediante la transformación de las sustancias alimenticias que llegan a los tejidos del cuerpo. En la primera fase se metabolizan los nutrientes, que llegan a los tejidos en la segunda fase de la digestión.

Agni es el fuego digestivo, la energía que gobierna el metabolismo, refiriéndose especialmente a nuestra capacidad digestiva para ingerir alimentos y emociones. Se puede considerar como parte integral que funciona como catalizador en la digestión y el metabolismo. Pitta y Agni son esencialmente lo mismo, aunque para diferenciarlos podríamos establecer el símil de que Pitta es el recipiente y Agni lo que está contenido en él. Su función no sólo se refiere a las enzimas y ácidos que participan en el proceso digestivo, sino también al hígado, la vesícula, las glándulas salivares, el páncreas y el resto de órganos y tejidos participantes en tal función y que regulan el apetito y la eliminación de residuos.

Recomendaciones: Según la autora Anna Selby: “Es mejor tomar un alimento no adecuado con la actitud correcta, que tomar el alimento correcto con una actitud no adecuada”. También se recomienda: evitar ayunar sin ningún propósito, ya que el cuerpo se debilita. Antes de las comidas es aconsejable tomar un vaso de agua caliente con un chorrito de limón y una pizca de jengibre (fresco o en polvo) que ayudará a digerir mejor los alimentos que vamos a tomar. Opcionalmente puede ser un consomé de verduras. Evitar en todo momento tomar agua fría, ya que hace que nuestro “fuego interno” (Agni) descienda y nos provoque problemas estomacales. Lo más indicado es el agua caliente o tibia. Las personas obesas deberán tomar agua antes de las comidas, ya que hará que su Agni descienda y coman menos.

Mientras que Pitta se manifiesta en el estómago como jugo gástrico, Agni es de naturaleza ácida, fragmenta el alimento y estimula la digestión, estando relacionada con Vata, el aire del cuerpo que enciende el fuego. Así que vemos que Agni está presente en cada tejido y célula, que es necesario para mantener la nutrición de los tejidos y el mecanismo inmunológico, que se encuentra en el estómago y los intestinos destruyendo los microrganismos patógenos, bacterias y toxinas, protegiendo la flora saprofita.

Como fuego que es, la energía depende de Agni, y con ella la longevidad, la inteligencia, el entendimiento, la percepción y la comprensión. También mantiene el color de la piel, el sistema enzimático y el metabolismo, lo que nos lleva a los procesos digestivos de absorción y asimilación.

Concepto de Ama

Cuando Agni No funciona correctamente debido al desequilibrio de las doshas, el metabolismo queda perturbado, lo mismo que la resistencia y el sistema inmunológico. Si los nutrientes no se absorben, se acumulan en el intestino grueso, convirtiéndose en sustancias que se adhieren a la pared bloqueando su porosidad y respiración.

Finalmente, parte de las sustancias tóxicas llegarán al hígado a través de la vena porta hepática. Este material, denominado ama, termina por alterar todo el sistema circulatorio, creando nuevas toxinas y alterando la bioquímica corporal. Como nada permanece inmóvil, el organismo intenta eliminar lo que le hace daño, realizando un largo recorrido corpóreo en busca de un lugar donde depositarse. Ello lo consigue en zonas débiles, con poca respuesta defensiva, creando entonces contracciones, obstáculos, estancamientos y debilidad, alterando la buena respuesta de los tejidos y el sistema inmune. Con el tiempo, la enfermedad que antes era funcional ahora es patológica, como por ejemplo: artritis, diabetes, enfermedades del corazón, etc. Pocos terapeutas podrán relacionar estas enfermedades con el colon.

En resumen, el ama es:

- Una sustancia incompleta de la digestión
- No es homogénea
- Tiene mal olor
- De aspecto sucio
- Se percibe no solamente en las heces, sino en el sudor, la orina, esputos, vómitos, etc.
- Es muy pegajosa
- Produce el letargo en el cuerpo

Síntomas ama

Srotorodha (obstrucción). Puede ocurrir en cualquiera de los canales grandes o pequeños, llegando a alterar el metabolismo celular. Los obstáculos son comúnmente observados en el hígado (que afecta el paso de la bilis), el tracto urinario, las trompas de Falopio, los vasos sanguíneos, el tracto respiratorio, etc.

La debilidad o menor potencia de trabajo en cualquier parte u órgano se debe a la dificultad producida por Vata-ama en la contracción y relajación de la musculatura, aun cuando la estructura orgánica de los músculos sea normal. La obstrucción de la circulación de Vata-ama de un lado provoca alteración en la acción de la musculatura de esa parte u órgano, y en el otro lado alteraciones en la conducción de los impulsos nerviosos. En última instancia, la actividad de la parte afectada queda reducida con disminución en la claridad mental y la energía, sintiéndose cansado y sin entusiasmo. Hay pesadez y letargo y la lengua está cubierta de residuos al despertar por la mañana, generándose enfermedades metabólicas como obesidad, diabetes, etc. El pensamiento está confuso, hay dolores erráticos, hinchazón, gases, manchas en la piel, fiebre, falta de energía, rigidez, malos olores en las secreciones (aliento, sudor, orina, heces, mocos), moco en las heces, orina turbia, falta de apetito o del gusto, indigestión, sabor dulce, abundante mucosidad, pulso profundo, lengua con una capa de grasa.

Signos ama

Triglicéridos elevados, aterosclerosis, diabetes de aparición tardía, altos niveles de azúcar en sangre, depresión, factor reumatoide, presencia de la bacteria Heliobacter pylori, leucocitosis (aumento) o leucocitopenia (disminución de las células blancas), presencia de Candida albicans en el intestino y útero, urea en sangre, gota, aumento del número de plaquetas, altos niveles de IgE por reacciones alérgicas, exceso de células rojas de la sangre (policitemia), cálculos biliares y exceso de bilis, piedras en el riñón (litiasis renal) como un signo de mala metabolización del oxalato cálcico, enzimas –transaminasas- hepáticaselevadas (ALT-SGPT, AST-SGOT), presión intra-ocular (glaucoma), infección bacteriana, alta temperatura, tumores.

Efectos

Los tejidos que contienen ama se denominan tejidos Sama y están presentes en varias enfermedades, como por ejemplo en la diabetes y en la grasa muscular, a causa del fuego que existe en estos tejidos. Por lo tanto, la función básica de estos órganos se ve obstaculizada, tal y como sucede en la obesidad, en donde el tejido graso se produce debido al calor que existe. Se ha observado que aunque no exista fuego debajo de estos tejidos, el propio calor generado en el aparato digestivo es suficiente para formarlo. De este modo, se han encontrado estos productos de deshecho en todas las enfermedades y aunque el Ayurveda atribuye la causa de cualquier enfermedad a un desequilibrio en uno o todos los doshas y debe ser tenido en cuenta para el éxito del tratamiento, sin eliminar estas sustancias no es posible la resolución definitiva de la enfermedad.

Así que nos encontramos con que el origen de las enfermedades es un binomio entre el pensamiento y el concepto de ama. El plano psicológico obliga a buscar las causas que originaron esos pensamientos desequilibradores, mientras que para corregir ama actuaremos sobre la alimentación, siendo un problema frecuente cuando se digieren simultáneamente alimentos incompatibles entre sí. Esto crea toxinas, percibiéndose en la lengua, cubierta por una capa delgada y blanca, que indica la existencia de ama en el intestino grueso o delgado, incluso en el estómago.

Dieta

Se pueden tomar arándanos, limones y pomelos. Entre los vegetales: coles y verduras cocidas al vapor, y algas como la chlorella, raíces y verduras dulces, cereales (poco trigo y avena) o setas.

Se recomiendan cebada, quinoa, mijo, centeno, arroz y frijoles. Nada de semillas de calabaza, productos lácteos ni mariscos; poco pescado, grasas saturadas, carne roja, carne de cerdo y huevos.

Son adecuados el Ghee y cantidades pequeñas de semillas de lino o aceite de mostaza. Suprimir el azúcar, aunque se puede utilizar algo de miel (2 cucharaditas por día).

Bebidas: jengibre, canela, cardamomo, hinojo, raíz de diente de león o café.

.

Donativos a LiberaTuSer

DONATIVOS

Aquí puedes realizar tu Donativo. Con ello estarás ayudando a sufragar los gastos de mantenimiento y alojamiento de este sitio.

Si deseas realizar un Donativo, haz clic sobre la flecha.

TU
APORTACIÓN
ES
VALIOSA

LiberaTuSer