EL YOGA MODIFICA NUESTRA GENÉTICA

 

Libera Tu Ser - Artículos Ciencia/Belleza/Salud/Medioambiente: "EL YOGA MODIFICA NUESTRA GENÉTICA"


Publicado en revista Más Allá de la Ciencia - Nº 293

 

El yoga modifica nuestra genética: Activa genes asociados al sistema inmunológico.

Hoy nadie medianamente informado puede negar los beneficiosos efectos que el yoga tiene sobre el bienestar y la salud física y mental de sus practicantes. La literatura médica está repleta de ensayos que corroboran que las posturas, pautas respiratorias y estados mentales propios de esta disciplina oriental, influyen positivamente en patologías cardiovasculares, cuadros de ansiedad, estrés, insomnio, depresión o fobias, mejorando la respuesta inmunológica, la memoria y la concentración o reduciendo el envejecimiento celular.

Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Oslo ha ido un paso más allá y ha rastreado los posibles efectos del yoga sobre la genética, mostrando que esta técnica puede cambiar la expresión de los genes.

Los mecanismos biológicos moleculares y celulares sobre los que actúan el yoga y las prácticas conexas siguen siendo en gran parte desconocidos”, aseguran los autores del estudio. Este fue el motivo que llevó a Solveig Mjelstad, Su Qu, Leonardo A. Meza-Zepeda y Fahri Saatcioglu, del Departamento de Biociencias de la Universidad de Oslo y del Instituto de Investigación del Cáncer de la misma ciudad, ambos en Noruega, a emprender su investigación. Los expertos analizaron en personas sanas los perfiles de expresión genética global en las células mononucleares de sangre periférica, conocidas por sus siglas PBMCs. Los linfocitos son esenciales para el sistema inmunológico e idóneos para ponderar el efecto que pueden tener ciertos hábitos, conductas y agentes externos sobre nuestra capacidad para hacer frente a la enfermedad. “Trabajos recientes –explica el equipo- han demostrado que no sólo los cambios físicos en el medio ambiente, sino también componentes de tipo psicológico, social y cultural, pueden inducir a cambios en la expresión de los genes, cambios estudiados por el emergente campo de la genómica psicosocial”.

TRIPLICANDO EL EFECTO

Los diez sujetos que participaron en la investigación fueron sometidos a análisis sanguíneos antes y después de someterse a un programa de yoga integral en sesiones de dos horas y por espacio de dos días, sesiones que incluían posturas suaves y ejercicios de respiración -pranayamas- y meditación. Como régimen o práctica de control que permitiera hacer una comparativa con el yoga, a los participantes se les pautó, en los siguientes dos días, paseos por la naturaleza de una hora que eran seguidos por sesiones de audición de música relajante también de una hora de duración. Los paseos equivalían a los asanas y la pauta respiratoria yóguica, y la sesión musical a la meditación.

La investigación reveló que los paseos y la música cambiaban la expresión de 38 genes en las citadas células, mientras que el yoga triplicaba este efecto, modificando 111 genes. Los análisis se centraron también en los genes para estudiar su implicación en diferentes procesos inmunológicos, revelando la mayor relevancia de los que eran activados por el yoga.

Antes estos resultados, el siguiente paso que previsiblemente aborden los investigadores, será describir los mecanismos exactos que provocan esa modificación en el ADN, y si la misma se va perdiendo a medida que transcurre el tiempo tras la sesión de yoga. De momento, lo que parece fuera de toda duda es que tras practicarlo, somos algo más resistentes a la enfermedad.

Donativos a LiberaTuSer

DONATIVOS

Aquí puedes realizar tu Donativo. Con ello estarás ayudando a sufragar los gastos de mantenimiento y alojamiento de este sitio.

Si deseas realizar un Donativo, haz clic sobre la flecha.

TU
APORTACIÓN
ES
VALIOSA

LiberaTuSer