EL YIN Y EL YANG

 

Libera Tu Ser - Artículos Ciencia/Belleza/Salud/Medioambiente: "EL YIN Y EL YANG"


Fuente: extracto del libro "el Arte de la Aromaterapia", de Robert Tisserand.

 

El Yin y el Yang

Empleamos estas dos palabras orientales porque no tenemos un equivalente idóneo. Nuestra equivalencia más aproximada es la de lo positivo y lo negativo, o lo activo y lo pasivo, pero estos términos tienen connotaciones poco afortunadas, asociamos lo positivo con los aspectos buenos, y lo pasivo con los malos. ¿Es bueno el tiempo diurno y malo el nocturno? A menudo juzgamos las cosas como buenas o malas cuando no son realmente más que unos u otros aspectos de una misma cosa.

El universo físico fue creado cuando la unidad se convirtió en dualidad, y podemos ver esa dualidad, ese yin y yang, en cualquier parte del universo, en cada átomo, en cada acción y en cada función del organismo humano. Yin y yang se manifiestan en todas partes, excepto en el centro mismo del ser, el perfecto punto de equilibrio, en ese momento infinito en el que futuro se convierte en pasado.

En el centro mismo de una flor, una semilla o un brote de hoja, existe un punto de donde viene la energía y del que procede el crecimiento. A partir de ese punto crece la semilla y florece el capullo. Si cortamos por la mitad una manzana o una col, podemos ver que irradia desde un punto central. Si examinamos cuidadosamente el botón de la flor o de la hoja, o una semilla, un fruto o una planta y los seccionamos meticulosamente hasta llegar al centro, hallaremos… nada. En realidad existe sólo una cosa, una energía, una conciencia, pero a fin de manifestarse se convierte en el yin y el yang. Al luchar por conseguir la salud y la armonía, tratamos de hallar ese punto de equilibrio existente entre el yin y el yang.

Podemos ver el yin y el yang en el cambio de las estaciones, en la meteorología, en el ciclo de la noche y el día. Podemos verlos en el crecimiento de las plantas; una semilla necesita tierra (yang) y agua (yin) para desarrollarse. De la cáscara rota de la semilla irrumpe un brote, y empiezan a desarrollarse unas raíces diminutas. El movimiento hacia arriba (yin) del tallo se ve compensado por el movimiento hacia abajo (yang) de las raíces. Cuando ese vástago asoma sobre la tierra su entorno cambia por entero. Se halla entonces bajo la influencia del aire (yin) y la luz del sol y el calor (yang). El tallo (yin) desarrolla hojas (yang) y frutos (yin). El fruto madura cada vez más (yin) hasta que finalmente cae a la tierra (yang), y el ciclo vuelve a empezar.

Podemos percibir también cómo el yin y el yang actúan dentro de nuestro propio cuerpo. La circulación y la respiración nos brindan un ejemplo perfecto. El corazón se contrae y dilata, la sangre cambia de roja a azul, y viceversa, y el aliento entra y sale. Cada una de las funciones de un organismo viviente manifiesta esas dos fuerzas. Por descontado que comprender correctamente la manera en que se manifiestan dentro del organismo ocasionando la enfermedad o la salud es una ventaja en cualquier arte curativo. Saber qué aceites esenciales son predominantemente yin o yang, proporciona una guía básica para su aplicación en la enfermedad.

Nada es totalmente yin o totalmente yang: son dos términos enteramente relativos. Cuando decimos que alguna cosa es yin, queremos decir que sus cualidades son más yin que yang. Una hierba o un aceite esencial predominantemente yang contienen también propiedades yin. Hay una transformación constante de una cualidad a la otra. Cuando asciende el sol, el yin disminuye y el yang aumenta. Cuando llega al cenit, predomina el yang; a medianoche, predomina el yin. Ambas cualidades están presentes siempre; no existe un cambio súbito de una a otra.

El Yin y el Yang

Yin y Yang se equilibran siempre entre sí

aunque no siempre uno neutraliza al otro. Una tempestad está precedida y seguida por la calma. El tiempo caliente hace que el cuerpo pierda más calor. Un período de actividad intensa va seguido de un descanso. El hambre extrema se satisface comiendo mucho. A toda acción se opone una reacción igual y contraria. Cuando una enfermedad es ocasionada por alguna cosa yin, el organismo trata de compensar aumentando una de sus cualidades yang, aunque esto no va a suprimir necesariamente la enfermedad. En algunos casos puede aumentar la polaridad de yin-yang, causando una gran tensión.

El estreñimiento se ve interrumpido a menudo por periodos de diarrea. Una fiebre va seguida normalmente por un periodo de actividad baja con una temperatura inferior a la normal. Una depresión letárgica presenta a menudo intervalos de actividad febril, acompañados a veces de júbilo, cosa que se conoce como depresión maníaca. Una persona puede estar bastante enferma y no darse cuenta, debido a que el aumento del yin está contrarrestado por el yang. Una enfermedad crónica es una situación que incluye un desequilibrio serio que ha sido equilibrado artificialmente: hay niveles iguales de yin y de yang, pero no se hallan en el lugar debido del organismo. El corazón puede estar hiperactivo y los riñones hipoactivos. Los grados de yin y yang pueden estar equilibrados en conjunto, pero el cuerpo sigue estando enfermo. En ese caso se debe aplicar un remedio que propicie el yin (calme, enfríe) en el corazón y que propicie el yang (estimule, caliente) en los riñones. De este modo se restablecerá un verdadero equilibrio, que traerá consigo una situación de salud. Al mismo tiempo, puede ser necesario tratar también el motivo del desequilibrio inicial para prevenir la recidiva del estado patológico. Ese motivo puede residir en el cuerpo, la mente o el entorno del paciente.

El yin y el yang se representan tradicionalmente como dos elementos opuestos. Esa imagen representa el yin dentro del yang y el yang dentro del yin, equilibrando uno perfectamente al otro. La forma de “S” del centro representa la correlación dinámica existente entre esas dos cualidades. Representa también la energía vital pura –ni positiva ni negativa, pero situada exactamente en el centro del equilibrio; ni yang ni yin y, sin embargo, parte de ambos, porque sin esa línea no existiría ninguna de las dos formas-. Carece de dimensiones; es infinitamente delgado e infinitamente largo, porque representa la onda de energía vital que fluye a través de todo. Es una representación bidimensional de una espiral.

.

Donativos a LiberaTuSer

DONATIVOS

Aquí puedes realizar tu Donativo. Con ello estarás ayudando a sufragar los gastos de mantenimiento y alojamiento de este sitio.

Si deseas realizar un Donativo, haz clic sobre la flecha.

TU
APORTACIÓN
ES
VALIOSA

LiberaTuSer