EL CUERPO

 

Libera Tu Ser - Kenneth Wapnick "EL CUERPO"



Publicado por la Foundation For a Course in Miracles, escrito por Kenneth Wapnick y traducido al castellano por Juan Illan Gómez.

 

Pregunta 302

En el capítulo dos del texto de Un curso de Milagros, Jesús dice: "es casi imposible negar su existencia [la del cuerpo] en este mundo.Los que lo hacen se dedican a una forma de negación particularmente inútil." Luego en la lección 199 del libro de ejercicios nos dice que nos digamos a nosotros mismos hoy y cada día "No soy un cuerpo. Soy libre." Si mantengo en la mente lo que dice el texto, ¿Cómo hago la lección? Además, Ken dice que despertar de este sueño es un proceso del que no deberíamos intentar saltarnos los pasos. Parece que decir "No soy un cuerpo. Soy libre." es intentar saltarse los pasos. ¿Qué está tramando Jesús con esto?

RESPUESTA: Hay algunas ideas a tener en cuenta para poder reconocer el propósito de Jesús al decir y pedirnos decir lo que parece ser contradictorio en distintas partes del Curso. Él sabe que nuestra resistencia a su mensaje aún es grande y que no estamos abiertos a todo lo que tiene que decir. Pero, puesto que sabe mucho más que nosotros, nos prestaría un flaco servicio si a la vez no fuera muy directo sobre adónde quiere conducirnos y dejara de exhortarnos a unirnos a su manera de ver las cosas.

Hacia el final de la introducción al libro de ejercicios se hace evidente que Jesús sabe que nos vamos a resistir a sus enseñanzas más radicales, cuando señala: "Algunas de las ideas que el libro de ejercicios presenta te resultarán difíciles de creer, mientras que otras tal vez te parezcan muy sorprendentes. Nada de eso importa. Se te pide simplemente que las apliques tal como se te indique. No se te pide que las juzgues en absoluto. Se te pide únicamente que las uses. Es usándolas como cobrarán sentido para ti, y lo que te demostrará que son verdad. Recuerda solamente esto: no es necesario que creas en las ideas, no es necesario aceptarlas y ni siquiera es necesario recibirlas con agrado.Puede que hasta te opongas vehementemente a algunas de ellas. Nada de eso importa, ni disminuye su eficacia." (E.in.8:1-6; 9:1-3; cursivas añadidas). Y antes, hacia el final del texto, cuando nos da instrucciones sobre cómo tomar decisiones para tener el día que realmente queremos tener, nos advierte: "…si experimentas gran resistencia y ves que tu resolución flaquea, es que todavía no estás listo. No luches contra ti mismo." (T.30.I.1:6,7).

Así Jesús nos presenta sus enseñanzas intransigentes y desafiantes mientras a la vez reconoce que podríamos no estar listos para aceptarlas y que nos va a hacer falta tiempo (p.ej. E.284). Pero también sabe que, si le dejamos meter un pié en la puerta cerrada de nuestra mente, vamos a estar con él en el otro lado antes de que nos demos cuenta. Y esto es así porque ya hay una parte de nuestra mente que sabe y ha aceptado aquello a lo que él nos conduce, pero si sintiéramos que en realidad no tenemos alternativa nuestra resistencia sería aún mayor. De manera que una lección como la 190 debería verse como una invitación a aceptar vernos a nosotros mismos y al mundo desde una perspectiva distinta, pero nunca como una petición de que neguemos lo que, por falso que sea, seguimos experimentando como nuestra realidad.


Donativos a LiberaTuSer

DONATIVOS

Aquí puedes realizar tu Donativo. Con ello estarás ayudando a sufragar los gastos de mantenimiento y alojamiento de este sitio.

Si deseas realizar un Donativo, haz clic sobre la flecha.

TU
APORTACIÓN
ES
VALIOSA

LiberaTuSer