CONVERSACIÓN SOBRE ENSEÑAR Y APRENDER

 

Libera Tu Ser - David Hoffmeister "CONVERSACIÓN SOBRE ENSEÑAR Y APRENDER"



Del Libro de David Hoffmeister "Unwind Your Mind - Back to God" - Capítulo VI
Traducido al castellano por Juan Illan Gómez.

 

Participante: ¿Ocurre muy a menudo que alguien tome el Curso sinceramente, se trabaje todo el libro, y luego diga, estuve allí, hice aquello, y lo deje? Parece que el Curso cambia tanto la mentalidad de uno. ¿Cómo se podría dejarlo y decir ya no necesito trabajarlo?

David: Esto gira en torno de lo que Jesús llama "la transferencia del aprendizaje:"

El ego puede aprenderse el Curso y luego lo compartimenta en la mente de manera que puede limitarse a hablar del Curso, lo que sería una defensa en contra de aplicarlo. El ego dice: No lo apliques. No empieces a mirar a los distintos aspectos de tu vida porque eso literalmente provocaría una experiencia de despertar. El mensaje del Curso es tan sencillo y tan directo que a menudo la gente intenta adaptar el Curso a sus vidas, en lugar de soltar lo que conciben como sus vidas y sencillamente dejarse llevar por el Espíritu Santo. Lo que ocurre es que la gente intenta mezclar el Curso con todo tipo de cosas diferentes. Este puede ser otro mecanismo de convertirlo en algo difuso. No quiero oír realmente lo que dice. No quiero ver lo que dice en realidad, así que interpreto en contra suya.

Pero puede haber una experiencia genuina del Curso si la mente está lista y dispuesta a utilizarlo. Al final del Libro de ejercicios Jesús dice: "La necesidad de usar palabras está casi llegando a su fin ahora". Ej-pII.14.2 Si la mente está realmente abierta y lista, se puede acercar al misticismo, y se sumerge cada vez más en esa tranquilidad. Se sumerge cada vez más en la experiencia reveladora y luego, durante un período de tiempo, parece volver al mundo, hasta que ya no vuelve. Sencillamente se sumerge en la luz y ya está.

La gente puede decir, hice ese Curso, pero el Curso tiene tal profundidad y es tan hondo, que es raro que alguien parezca venir y sólo pasar a través de él. Necesitamos dar un paso atrás y ver que "hacer" Un curso de milagros no es ni siquiera una elección que la mente tenga en realidad. En la propia introducción Jesús dice que sólo es cosa tuya el momento en que haces este Curso. Ni siquiera la forma es cosa tuya. En el sentido definitivo, aquí está el mundo, aquí está la pantalla, y aquí es donde está Un curso de milagros (en la pantalla). De todo de lo que se trata, es de lo lista y dispuesta que esté mi mente a volver a la luz que está más allá de la pantalla del mundo. Mientras yo hago eso, en un sentido puramente mental, parecerá que hay algo ocurriendo en la forma aquí fuera: parezco ser una persona que tiene un libro y está moviendo los ojos sobre sus páginas. Todo eso está ahí fuera en la pantalla y sólo es un símbolo. Realmente, soy una mente que está volviendo a la luz. La forma sólo parece ser: es simbólica.

Eso se aleja realmente de defender el Curso. Empiezas a ver que lo que parecía ser un sendero que una persona estaba tomando, en realidad era sólo otro símbolo. Eso trae mucha alegría. No tengo que meterme a defender el Curso ni preocuparme de si alguna vez 60 Minutes [un programa de TV americano muy popular] va a hacer una presentación del Curso. No tengo que meterme en eso porque todo eso está ahí fuera en la pantalla. Lo que sí necesito es observar mi mente. Jesús dice que ser un obrador de milagros no tiene nada que ver con el tiempo que lleves con el Curso, pero sí tiene que ver con que tú estés listo y dispuesto. En el sentido definitivo él dice que confíes implícitamente en que él está listo: realmente no puedes confiar en que tú estés listo.

Participante: Es ese maestro que tenemos dentro, ¿verdad? No es un maestro de ahí fuera.

David: Sí, eso es para verlo como algo simbólico. En el Manual para el maestro hay una sección sobre niveles de enseñanza. Jesús comienza la sección diciendo que en la enseñanza no hay niveles ni progresión: el plan de Dios para la Expiación se cumplió en un instante. Pero Jesús sabe que esa Idea es un salto cuántico demasiado grande, así que continua ofreciendo tres niveles. Habla de los encuentros casuales, de las relaciones duraderas y de las relaciones de enseñanza/aprendizaje que son de por vida. En el Canto de la oración habla también de los peldaños de una escalera, como metáfora de la profundización en las enseñanzas. Comienza el Manual para el maestro diciéndote que estás enseñando y aprendiendo a cada instante. Esto saca el asunto del ámbito de la forma, de que aparezcan un maestro o un aprendiz. Si estás enseñando a cada instante, es que todo está en tu mente. Ahí dentro hay dos sistemas de pensamiento. Lo que me estoy enseñando a mí mismo depende de con cuál de ellos me alineo a cada instante. Yo siempre vuelvo a eso. Así es como lo mantengo sencillo en todo momento. No tengo que pensar en quién es para mí el maestro, ni en quién es el aprendiz. De hecho, la mayor parte del Manual para el maestro está escrito en este nivel relativo o metafórico. Él habla de sanadores y pacientes, pero en el sentido último son nuestras mentes las que necesitan la sanación. Da la sensación de que habrá algunos que parecerán haber entrenado sus mentes o parecerán tener una mentalidad un poquito más orientada a los milagros. Esto se describe como una relación maestro/aprendiz o sanador/paciente. Está claro que él está hablando desde el nivel metafórico de lo que parece ser.

Vemos esto mismo en las secciones que tratan de la relación santa. En el sentido definitivo, la relación santa no es sino aceptar el Propósito del Espíritu Santo. No depende de que tú y tu cónyuge os pongáis de acuerdo sobre un propósito santo, porque en definitiva sólo hay una mente. Pero un montón del texto sobre relaciones especiales y santas está escrito al nivel de la mente aparentemente dividida. Por ejemplo, en el Libro de ejercicios: "Dos mentes con un solo empeño se vuelven tan fuertes que lo que disponen se convierte en la Voluntad de Dios". Ej-185.3. Y hay un pasaje del texto donde dice: "El que esté más cuerdo de los dos en el momento en que se perciba la amenaza, debe recordar cuán profunda es su deuda con el otro y cuánta gratitud le debe, y alegrarse de poder pagar esa deuda brindando felicidad a ambos". T-18.V.7. Es obvio que esto está escrito como si hubiese una relación entre dos personas. Estas son metáforas útiles mientras parezca que la mente está dividida y cree en personas separadas. En esta etapa todavía no se experimenta el mundo como nada más que un mundo de ideas. Hasta que hay una transformación significativa de la mente, todo se experimenta como relaciones entre cuerpos.

Participante: ¿Hay alguna diferencia entre enseñar, lo que todos hacemos con nuestros pensamientos y actos, y un maestro que parece ser capaz de verbalizar y expresar los conceptos un poco mejor, como tú haces?

David: Yo diría que cuando lees el Manual para el maestro, tienes que ser consciente de estas metáforas diferentes. Al principio él dice que es maestro de Dios cualquiera que quiere serlo. Bueno, esa es una manera de hablar de ello, y una que se cita a menudo. La gente dice: todos somos maestros, pero también hay otra "metáfora" en el Manual para el maestro: "[...] no puede adjudicarse a sí mismo este título hasta que haya completado el libro de ejercicios, ya que estamos aprendiendo dentro del marco de este curso". M-16.3 Para ser un maestro de Dios tienes que estar enseñando lo que viene del Espíritu Santo. De lo contrario parece que estás enseñando con Dios durante una parte del tiempo y con el ego durante el resto del tiempo. Por eso es útil que él utilice todas estas metáforas educativas. En el Manual dice lo siguiente sobre el maestro de Dios: "[...] en algún lugar ha elegido deliberadamente no ver sus propios intereses como algo aparte de los intereses de los demás. Una vez que ha hecho esto, su camino ha quedado establecido y su dirección es segura". M-1.1.

Sólo hay dos lecciones en tu mente. El Espíritu Santo es una lección y el ego es otra lección, y si sigues intentando enseñar desde los dos serás un maestro en conflicto y un aprendiz en conflicto. Intentar enseñar dos sistemas de pensamiento que no coinciden en nada da lugar a un currículo confusísimo. Todo vuelve a la disposición a quitar el velo que oculta la mente errada. No puedo elegir al Espíritu Santo de manera consistente hasta que vea que la mente errada no tiene nada que ofrecerme. No puedo elegir al Espíritu Santo mientras crea que algunas partes de la mente errada son atractivas. Por ejemplo, tal vez creo aún que hay cierta "culpabilidad buena". Para la mayoría de la gente la inocencia es buena, pero hay algunos crímenes atroces que son inaceptables. Mientras creas que ciertas injusticias y ciertos resentimientos son válidos, aún estás creyendo en la "buena" culpabilidad. El mensaje del Curso es que la culpabilidad nunca es buena. La culpabilidad siempre viene del ego.

Al final, parece como si hubiese un ego, un Espíritu Santo, y tomador de decisiones. Pero mientras creas que hay un tomador de decisiones autónomo que puede elegir entre el uno y el otro, o a veces a ninguno de los dos, estás cayendo en otra trampa. Siempre, en todo momento, estás en la mente errada o estás en la mente recta.

Dice en las Reglas para tomar decisiones: "Hoy no tomaré ninguna decisión por mi cuenta". T-30.I.2. Él dice que puedes percibir esto como coercitivo, pero piénsalo: tienes dos consejeros en tu mente, y cada decisión que tomas viene de escuchar al uno o al otro. Aquí no hay ningún asunto de coerciones. Dice que tú vas a tomar una decisión basada en lo que te diga uno de estos consejeros. El propósito del Curso es que yo le eche un buen vistazo a lo que realmente quiero. No puedo elegir al Espíritu Santo mientras crea que el ego tiene algo atractivo. En cuanto se eleva al ego desde lo inconsciente al darse cuenta de las cosas de manera consciente, se puede ver que ninguna de esas creencias le sirve a uno. ¡Y ya está!

Donativos a LiberaTuSer

DONATIVOS

Aquí puedes realizar tu Donativo. Con ello estarás ayudando a sufragar los gastos de mantenimiento y alojamiento de este sitio.

Si deseas realizar un Donativo, haz clic sobre la flecha.

TU
APORTACIÓN
ES
VALIOSA

LiberaTuSer