10 FORMAS EN QUE LA PSICOLOGÍA PUEDE AYUDARTE A MEJORAR TU VIDA

 

Libera Tu Ser - Artículos Ciencia/Belleza/Salud/Medioambiente: "10 FORMAS EN QUE LA PSICOLOGÍA PUEDE AYUDARTE A MEJORAR TU VIDA"

 

La Psicología estudia el comportamiento, el rendimiento y los procesos mentales de la persona. También hace referencia a la aplicación del conocimiento, que puede usarse para comprender acontecimientos, tratar problemas de salud mental y mejorar la educación, el empleo y las relaciones personales.

Si bien los estudios de investigación en psicología no son precisamente material de lectura liviano, los resultados de estos experimentos y estudios pueden tener aplicaciones significativas en el día a día de cualquier persona.

¿Puede la psicología ayudarte a mejorar tu vida? La respuesta es sí. Psicólogos en Málaga te ofrece tratamiento psicológico de calidad en diferentes modalidades.

Consejos para mejorar tu vida:

1. Motivación

Tanto si tu objetivo es dejar de fumar, perder peso o aprender un nuevo idioma, la motivación es fundamental para alcanzar el éxito.

Para aumentar tus niveles de motivación, puedes recurrir a estos consejos, fruto de la investigación en psicología cognitiva y educativa:

●  Introduce elementos nuevos o novedosos para mantener alto tu interés
●  Varía la secuencia para ayudar a evitar el aburrimiento
●  Aprende cosas nuevas a partir de un conocimiento previo
●  Establece objetivos claros que estén directamente relacionados con tu propósito
●  Recompénsate por un trabajo bien hecho

2. Mejorar las habilidades de liderazgo

No importa si eres gerente de una oficina o practicas el voluntariado en un grupo local, tener buenas habilidades de liderazgo probablemente será esencial en algún momento de tu vida. No todo el mundo es un líder nato, algunos consejos simples, obtenidos a partir de la investigación psicológica, pueden ayudarte a mejorar tus habilidades en este ámbito.

Uno de los estudios más famosos sobre este tema examinó tres estilos de liderazgo distintos. Practica alguno de los siguientes puntos cuando te encuentres en una posición de liderazgo:

●  Ofrece una guía clara, pero permite a los miembros del grupo expresar sus opiniones
●  Habla sobre posibles soluciones a problemas con miembros del grupo
●  Concéntrate en estimular ideas y estar en disposición de recompensar la creatividad

3. Mejorar la capacidad de Comunicación

La comunicación implica mucho más que la forma en que hablas o escribes. La investigación sugiere que el lenguaje no verbal constituye una gran parte de nuestra comunicación interpersonal. Para comunicar tu mensaje de forma efectiva, debes aprender a expresarte de forma no verbal y a leer las señales no verbales de quienes te rodean.

Algunas estrategias clave incluyen lo siguiente:

●  Usa un buen contacto visual
●  Comienza a percibir las señales no verbales en otros
●  Aprende a usar tu tono de voz para reforzar tu mensaje

4. Aprender a comprender mejor a los demás

Al igual que la comunicación no verbal, tu capacidad para comprender tus emociones y las emociones de quienes te rodean juega un papel importante en tus relaciones y en tu vida profesional. El término inteligencia emocional se refiere a tu capacidad para comprender tanto tus propias emociones como las de los demás.

Tu cociente de inteligencia emocional es una medida de esta habilidad. Según el psicólogo Daniel Goleman, tu EQ puede ser más importante que tu coeficiente intelectual.

¿Qué puedes hacer para mejorar tu inteligencia emocional? Considera algunas de las siguientes estrategias:

●  Evalúa cuidadosamente tus propias reacciones emocionales
●  Lleva en un diario un registro de tu experiencia y emociones
●  Practica ver las situaciones desde la perspectiva de otra persona

5. Tomar decisiones más acertadas

La investigación en psicología cognitiva proporciona una gran cantidad de información sobre la toma de decisiones. Al aplicar estas estrategias a tu vida, puedes aprender a tomar decisiones más acertadas. La próxima vez que surja la necesidad de tomar una decisión importante, procura utilizar algunas de las siguientes técnicas:

●  Utiliza el enfoque de los «seis sombreros del pensamiento», analizando la situación desde diferentes puntos de vista, incluidas las perspectivas racional, emocional, intuitiva, creativa, positiva y negativa.

●  Considera las posibles ventajas y desventajas de una decisión.

●  Emplea una técnica de análisis que te permita visualizar cómo una decisión en particular satisfará tus necesidades específicas.

6. Mejorar la memoria

¿Te has preguntado alguna vez por qué puedes recordar los detalles exactos de un acontecimiento de la infancia pero olvidar el nombre de la persona que conociste ayer? La investigación sobre cómo formamos nuevos recuerdos y cómo y por qué nos olvidamos, ha conducido a una serie de conclusiones que se pueden aplicar directamente en tu vida diaria.

¿De qué maneras puedes aumentar la capacidad de tu memoria?

●  Céntrate en la información
●  Ensaya lo aprendido
●  Elimina las distracciones

7. Tomar decisiones económicas más acertadas

El psicólogo ganador del Premio Nobel Daniel Kahneman y su colega Amos Tversky, llevaron a cabo una serie de estudios para analizar cómo las personas manejan la incertidumbre y el riesgo ante la toma de decisiones. La investigación posterior en este ámbito, conocida como conducta de la economía, arrojó algunas claves que puedes utilizar para tomar decisiones más sensatas en lo que respecta a la administración de tus recursos económicos.

Un estudio encontró que los trabajadores podrían más que triplicar sus ahorros al utilizar algunas de las siguientes estrategias:

●  No pospongas la decisión. Comienza a invertir en tu ahorro ahora.
●  Comprométete por adelantado a dedicar una parte de tus ingresos a un plan de ahorros para tu jubilación.
●  Trata de ser consciente de tus prejuicios, ya que podrían estar conduciéndote a tomar malas decisiones en lo que respecta al dinero.

8. Obtener mejores notas

La próxima vez que sientas la tentación de quejarte por un examen, ten en cuenta esta investigación, que ha demostrado que hacer exámenes en realidad ayuda a recordar mejor lo aprendido, incluso si no se aprueba el examen.

Otro estudio descubrió que realizar exámenes con frecuencia, es una mejor ayuda para la memoria que estudiar. Los estudiantes que fueron evaluados repetidamente pudieron recordar el 61% de la materia, mientras que los del grupo de estudio sólo recordaban el 40%.

¿Cómo puedes aplicar estos hallazgos a tu propia vida? Cuando te encuentres aprendiendo algo nuevo, realiza autoevaluaciones con frecuencia para consolidar en tu memoria lo aprendido.

9. Incrementar la productividad

Existen miles de libros, blogs y artículos de revistas que nos dicen cómo hacer más en un día, pero ¿cuántos de estos consejos se basan en investigaciones reales? Por ejemplo, piensa en la cantidad de veces que has escuchado que la multitarea puede ayudarte a aumentar tu productividad. Sin embargo, la investigación ha demostrado que intentar realizar más de una tarea al mismo tiempo afecta seriamente a la velocidad, la precisión y la productividad.

¿Qué consejos de psicología puedes emplear para aumentar tu productividad? Considera algunos de los siguientes:

●  Evita la multitarea cuando trabajes en tareas complejas o peligrosas
●  Céntrate en la tarea que tienes entre manos
●  Elimina las distracciones

10. Sé más saludable

La psicología también puede ser una herramienta útil para mejorar tu salud general. Desde formas de fomentar el ejercicio y mejorar la nutrición, hasta nuevos tratamientos para la depresión, el campo de la psicología de la salud ofrece una gran cantidad de estrategias beneficiosas que pueden ayudarte a sentirte más saludable y feliz.

Algunos ejemplos que puedes aplicar directamente a tu propia vida:

●  Los estudios han demostrado que tanto la luz solar como la artificial pueden reducir los síntomas del trastorno afectivo estacional.
●  La investigación ha demostrado que el ejercicio puede contribuir a un mayor bienestar psicológico.
●  Los estudios confirman que ayudar a las personas a comprender los riesgos de los hábitos no saludables, puede conducir a elecciones más saludables.

.

Donativos a LiberaTuSer

DONATIVOS

Aquí puedes realizar tu Donativo. Con ello estarás ayudando a sufragar los gastos de mantenimiento y alojamiento de este sitio.

Si deseas realizar un Donativo, haz clic sobre la flecha.

TU
APORTACIÓN
ES
VALIOSA

LiberaTuSer