MODIFICAR PATRONES DE COMPORTAMIENTO
BioNeuroEmoción - Objetivos

 

Terapias Alternativas - Modificar Patrones de Comportamiento: "BIONEUROEMOCIÓN"

 

Los Objetivos de la BioNeuroEmoción

Uno de los objetivos fundamentales de la aplicación del método consiste en desaprender conductas o patrones de conducta inconscientes que condicionan nuestras vidas. Se ha descubierto que la base biológica que permite el “desaprendizaje” es la oxitocina. Esta hormona se libera en grandes cantidades cuando un grupo de personas está socializando. Vendría a ser la base biológica que explica los “lavados de cerebro”.

La expresión “lavado de cerebro” tiene muchas connotaciones negativas, pero las cosas nunca son como pensábamos. Hay que entender “lavado de cerebro” desde el punto de vista de la cooperación. Cuando un grupo de personas tiene como objetivo un bien común, como liberarse de ataduras emocionales y alcanzar un sentimiento de bienestar y paz interior, esta hormona actúa a nivel fisiológico para que esto sea posible. Para ello hay que liberarse de las creencias limitantes, de los tabús y de los prejuicios que condicionan nuestras vidas; es decir, hay que hacerse, en el mejor sentido de la expresión, un “lavado cerebral”. En este punto la BNE entra en juego para conseguir que el individuo desaprenda, desprogramando las emociones que lo mantenían atado a las conductas nocivas y destructoras de su vida y de su salud física y mental.

El Desaprendizaje

El doctor Walter Freeman, que describió la plasticidad del cerebro, descubrió también que a este órgano no le afectan directamente las informaciones del exterior. Las conexiones neuronales cambian de forma dinámica, pero este cambio se realiza en función de los patrones del propio cerebro, es decir, de las interpretaciones que damos a los factores externos que activan las neuronas cerebrales. Así pues, queda refutada la idea de la invariancia mental basada en la relación estímulo-respuesta que proponen algunos autores.

Estos descubrimientos, como se ha comentado, ofrecen la base y el fundamento teórico para nuestro trabajo de desaprender los conflictos emocionales enquistados en las profundidades de nuestra psique, lo que nosotros llamamos el “inconsciente biológico”.

Freeman descubrió la plasticidad neuronal mientras estudiaba el bulbo olfatorio del gato: “es de destacar el papel del olfato en el surgimiento de la conciencia. El olfato fue clave en el desarrollo de los mecanismos neuronales de la intencionalidad”. Este doctor estadounidense afirmó: “Cuando el animal se hace mayor y ha llevado a cabo repetidas experiencias de aprendizaje, hasta el punto de haber perdido el interés, hay una rigidez de su estructura intelectual, o de su intencionalidad, que le hace estar en discordancia con el entorno. Eso refuerza mi punto de vista de que la intencionalidad no consiste en tomar lo que está ahí fuera, lo externo, sino en un reflejo de los constructos internos”.

Nosotros, de alguna forma, extrapolamos esta idea y buscamos estos constructos internos para poder modificarlos. A esta desprogramación le llamamos “desaprendizaje”. El bienestar que produce esta desprogramación se explica desde el punto de vista fisiológico por la liberación de oxitocina en el torrente sanguíneo. Esta hormona produce sensaciones de placer y se libera en el parto, durante los orgasmos o cuando se está enamorado. Y, como ya hemos dicho, es la responsable del “desaprendizaje”.

Estudios realizados en la Universidad de Bonn, demuestran que la oxitocina hace más fieles a los hombres que están en pareja y no produce ningún efecto en los solteros. El estudio se pregunta cuál es el Sentido Biológico de esta hormona. Nuestra respuesta, basada en nuestra experiencia de campo de la comprensión del Sentido Biológico del síntoma o enfermedad, es que guarda relación con la importancia del vínculo de pareja y su papel en el mantenimiento de la unión del clan familiar, que apunta a favorecer la evolución de la especie y evitar que el macho se desentienda de la protección de su familia.

Walter Freeman hace unas observaciones muy sugerentes y estimulantes para seguir investigando en el campo de la desprogramación. En cuanto a los cambios que se pueden realizar dentro de la estructura del significado, Freeman dice que este significado ocupa una localización determinada, y que esta puede ser modificada.

El cambio de localización de cualquier significado supone un cambio del significado en sí mismo. Freeman nos dice: “Creo que los aspectos más interesantes aparecen con la consideración de las conversiones religiosas y el lavado de cerebro, porque aquí tenemos unas estructuras de creencias ambiguas que dejan la puerta abierta a otras nuevas. Éste es un fenómeno muy característico de los seres humanos. Y parece que las computadoras son diferentes porque tienen la posibilidad de ser reprogramadas. Los cerebros no pueden formar una estructura de creencias por reprogramación, pero cuentan con oportunidades abiertas para hacerlo mediante mecanismos neuroquímicos distintos. Las computadoras pueden ser reprogramadas por otras computadoras, pero los cerebros necesitan sexo”.

Como se ve en esta declaración, Freeman sugiere que la hormona oxitocina es clave para la desprogramación. Poder liberar de alguna manera esta hormona durante la aplicación de nuestra metodología permite desaprender las conductas alimentadas por las creencias que sustentan los conflictos causantes de los problemas físicos y mentales.

Todo ello nos alienta a seguir estudiando y desarrollando el Sentido Biológico de cualquier comportamiento, que tiene como razón fundamental la adaptación al ambiente mediante la liberación de sustancias fisiológicas. Cuando este Sentido Biológico no está en coherencia con los sentimientos y acciones que se deberían producir, aparece el síntoma o la enfermedad.

Uno de los puntos que nosotros consideramos fundamentales para el desarrollo de la BNE es el estudio y la comprensión lo más amplia posible del Sentido Biológico de las enfermedades y/o de los síntomas, que seguidamente desarrollaremos en este tratado.

Este Sentido Biológico nos llevará a entender el desarrollo de las capas embrionarias, así como a qué capa pertenece cada uno de los órganos y, más adelante, a estudiar los conflictos emocionales que se presentan en cada una de estas etapas y a la posterior comprensión de los mismos durante el proceso de desaprendizaje.

Estudiaremos las enfermedades del cerebro, así como las afecciones crónicas, para terminar con el estudio de las programaciones inconscientes a través del Proyecto Sentido y del análisis transgeneracional, y con la evolución de este último mediante el estudio del árbol genealógico.

Por último, cabe añadir que la BNE se abre a todos los campos de aplicación, potenciando, por encima de todo su aplicación al ámbito educativo en edades tempranas. De esta forma, nuestra sociedad podrá ir integrando estos nuevos conceptos de aprendizaje emocional, y establecerá de esta manera unos magníficos cimientos para que se desarrolle una sociedad más sana y equilibrada. Por eso presentamos la BNE como un método innovador e integrador que se puede aplicar a todos los ámbitos de la sociedad, y no estrictamente a la salud física. La BNE es un método que podemos calificar de humanista, porque busca el bienestar surgido de la paz interior, un método que nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y a todo lo que nos rodea.

Resumiendo…

La BioNeuroEmoción es un método integrador y holístico que estudia la correlación entre:

a) Las emociones inconscientes (provocadas por situaciones que el individuo ha vivenciado como impactantes) y su expresión y localización en el sistema nervioso.
b) Las modificaciones que estas emociones provocan en la biología.

Estas modificaciones se manifiestan a través de un síntoma, dolencia o desajuste orgánico, mental o conductual. Dicho desajuste opera como un mecanismo de adaptación biológica que incluye los comportamientos inconscientes transmitidos de generación en generación.

Asimismo, la BNE propone vías para tomar conciencia y cambiar estas emociones, y de esta forma, contribuye a la disminución o remisión del desajuste observado (con la consiguiente mejora de la calidad de vida y del bienestar social), lo que a su vez potencia el resultado de otras intervenciones de carácter socioeducativo y sanitario.

En resumen, la BNE es el cambio neurológico que produce un cambio biológico a través de la emoción. Su objetivo fundamental es encontrar el equilibrio bioemocional que contribuye al incremento de la calidad de vida del individuo y de la sociedad.

Fuente: Extraído del libro “Tratado en BioNeuroEmoción: Bases Biológicas para el Cambio de Conciencia”, de Enric Corbera y Montserrat Batlló.

ATRÁS

Donativos a LiberaTuSer

DONATIVOS

Aquí puedes realizar tu Donativo. Con ello estarás ayudando a sufragar los gastos de mantenimiento y alojamiento de este sitio.

Si deseas realizar un Donativo, haz clic sobre la flecha.

TU
APORTACIÓN
ES
VALIOSA

LiberaTuSer