LA CONEXIÓN MENTE-CUERPO-ESPÍRITU: EXPLORANDO EL PODER DE LA TERAPIA TRANSPERSONAL
Desde su aparición en los años sesenta, la terapia transpersonal ha destacado la importancia de la dimensión trascendente del ser humano. Afirma, como muchas filosofías orientales, que nuestro sufrimiento procede del hecho de mantener confinados los potenciales ilimitados de la conciencia en la estructura limitada del ego. Por ello, utiliza técnicas de modificación del estado de conciencia que nos permiten abrirnos a una dimensión más amplia de la realidad.
Aunque a menudo se miran con recelo, se dice que estos estados alterados de conciencia, no sólo son saludables, sino que además representan la realización de las necesidades superiores del ser humano. Como su nombre indica, lo trans-personal se refiere a lo que existe más allá de la personalidad, de sus condicionamientos y de su pequeño mundo.
El objetivo de la terapia transpersonal es reencontrarse con esta dimensión infinita del ser; un espacio que no se conoce, en el que el ego ya no está al mando, sino que presta servicio al ser esencial. El resultado es una profunda transformación de la relación con uno/a mismo/a, con los demás, con el mundo y con la vida. Este viaje terapéutico conduce a menudo a una nueva visión filosófica y espiritual.
A diferencia de la mayoría de las formas de psicoterapia, que se centran únicamente en mejorar la salud mental, la terapia transpersonal aborda las necesidades mentales, físicas, sociales, emocionales, creativas e intelectuales de la persona a fin de facilitar su sanación y crecimiento.
Adopta un enfoque holístico, haciendo hincapié en la espiritualidad. El tratamiento holístico no ve al individuo como algo separado, sino como parte de un todo indiviso; se centra en la idea de que los seres humanos no sólo somos nuestra mente y nuestro cuerpo, sino que existen además factores intangibles, o trascendentes, que conforman nuestra verdadera naturaleza.
La terapia transpersonal integra tradiciones y rituales espirituales en la psicología moderna. En lugar de centrarse en los acontecimientos negativos o en los pensamientos negativos, suele centrarse en los aspectos positivos. ¿Qué habilidades tiene la persona que puedan celebrarse y fomentarse? ¿Qué ha hecho ya que sea saludable y digno de reconocimiento?
El método de tratamiento evolucionó a partir de la obra humanista del psiquiatra suizo Carl Jung, y fue formalizado, en la década de 1960, por el psicólogo estadounidense Abraham Maslow y sus colaboradores. El psiquiatra checo Stanislav Grof, entre otros, ha seguido desarrollándolo.
Maslow y sus colegas la denominaron «terapia transpersonal» por centrarse en una concepción más amplia de cómo una persona alcanza el sentido, el propósito y la felicidad, y describieron la terapia transpersonal como "ir más allá de las preocupaciones humanísticas".
Maslow es probablemente más conocido por su Jerarquía de las Necesidades Humanas (pirámide de Maslow), que describe cinco niveles de necesidades básicas que permiten al individuo prosperar y evolucionar. Maslow defiende la teoría de que el ser humano puede caer en el aburrimiento y el nihilismo si no satisface todos los aspectos de esta jerarquía de necesidades. Mediante el cultivo espiritual y la sanación, el individuo florecerá como ser humano completo, y esta espiritualidad es el fundamento y la verdadera esencia de la psicología transpersonal.
Pirámide de Maslow (Jerarquía de las Necesidades Humanas)
La terapia transpersonal puede tratar diversos problemas, como la depresión, la ansiedad, las adicciones, los trastornos del estado de ánimo y del comportamiento, las fobias, etc. Las personas que buscan un enfoque más espiritual de sus problemas cotidianos, así como quienes desean sintonizar con sus necesidades espirituales, encontrarán grandes beneficios en este tipo de terapia.
El objetivo de los terapeutas transpersonales es ayudar al cliente a trascender su visión actual de sí mismo/a y abrir su mente a nuevas formas de afrontar los retos que se presentan en su experiencia de vida. Los terapeutas utilizan diversas técnicas (algunas tomadas de las tradiciones orientales y otras de la psicología occidental) para ayudarle a explorar su yo espiritual y con ello dar sentido a su vida. Algunas de las técnicas destacadas en este modelo específico de psicoterapia, incluyen:
Meditación
Por lo general, suele consistir en sentarse quieto/a, concentrándose en la respiración, creando un ambiente tranquilo en el que aquietar la mente.
Dibujar mandalas
Puede considerarse una técnica de atención plena, centrada en despejar la mente y hacer frente a traumas pasados.
Escribir un diario
Permite ver los problemas y determinar cuáles requieren más energía y atención. También puede servir para liberar emociones negativas, para no «cargar» con ellas durante el día.
Crecimiento musical
Este enfoque terapéutico puede incluir bailar, crear y escuchar música para facilitar la sanación y el crecimiento. A las personas creativas les puede resultar especialmente beneficioso.
Técnicas de atención plena
La atención plena incluye normalmente centrarse en los elementos de la respiración, el entorno y las sensaciones. Permite centrar a la persona y la prepara para manejar los factores estresantes del día a día y hacer frente a los desafíos de la vida.
Visualización
Se puede considerar una forma de meditación guiada en la que uno puede crear de forma segura espacios de confort que le ayuden cuando no se sienta bien o no esté afrontando una situación adecuadamente.
Hipnoterapia
Durante la sesión de hipnoterapia, el terapeuta generalmente guiará a la persona a un lugar seguro en la mente, a fin de descubrir cualquier potencial oculto o cualquiera de los problemas que la están frenando, para ello se recurre a estados alterados de conciencia.
La paleta es amplia... todas éstas son técnicas que te permitirán aprender a gestionar tu estrés, a dominar poco a poco tus emociones negativas y pensamientos amenazantes, a explorar tu yo espiritual, a derribar los obstáculos que no te permiten expresar tu luz y sabiduría interior, Con la orientación del terapeuta, descubrirás, crearás y ampliarás tus fortalezas y recursos internos para construir una vida más equilibrada y un estado mental más saludable.
Es importante que busques la guía de un terapeuta cualificado, con experiencia en la práctica y de mentalidad abierta, honesto, consciente de sí mismo y con quien te sientas cómodo/a hablando de asuntos personales y espirituales.
TE GUSTARÁ VISITAR...