EXTRACTOS DE CRISTAL: RUBÍ

 

Libera Tu Ser - Artículos Ciencia/Belleza/Salud/Medioambiente: "EXTRACTOS DE CRISTAL: RUBÍ"


Fuente: Extraído del libro “Manual de Extractos de Cristal”, de Pepa Adell Cendra.

HISTORIA Y LEYENDA

En el "Perilithon" de Teofrasto, se menciona al rubí, al que llama antharx, como a una piedra que al ser iluminada por el sol, emite una fluorescencia roja. En efecto, el rubí es la piedra que más luz roja emite al ser iluminada por el sol. Plinio lo denominó carbunculus (brasa). Alberto el Magno lo llamó rubinus, pero fue a finales de la Edad Media que quedó el nombre por el que se le conoce actualmente y que deriva del vocablo latino "rubeus", rojo.

Antiguamente en la India se llamaba al rubí "ratnajara", que significa rey de las piedras preciosas. Los hindúes tenían la creencia que en el interior de la piedra había un fuego encendido que era el que proporcionaba el intenso brillo y color del rubí, al que consideraban portador de sabiduría, salud y buena suerte en los negocios. Algunas de estas creencias aún siguen vigentes hoy en día. En el siglo XIII, un tratado hebreo sostiene que la figura de un dragón, grabada sobre un rubí, garantiza la salud, la prosperidad y la fortuna. Pero la referencia escrita más antigua sobre el rubí, la encontramos en la Biblia (Éxodo, 28:17), cuando Jehová da instrucciones a Aarón para confeccionar el pectoral de juicio y nombra al rubí como componente en la primera fila de piedras. También se nombra en Ezequiel 28:13 "Toda piedra preciosa fue tu cobertura: rubí, topacio y jaspe”.

A lo largo de toda la historia se ha relacionado al rubí con las propiedades de curar enfermedades del corazón, de la sangre, proporcionar energía vital y de ser portador de riquezas y buena fortuna para su poseedor.

Como  piedra preciosa conocida y  codiciada desde muy antiguo, esta gema ha estado asociada a leyendas, como la del Rubí de Príncipe Negro. Esté rubí, fue objeto de la codicia de Pedro el Grande, rey de Castilla, quien asesinó al regente moro de Granada, Abu Said, para apoderarse de dicha piedra.  Posteriormente la regaló al hijo de Eduardo III de Inglaterra, el "Príncipe Negro", en compensación por la ayuda que este le había prestado. Tras muchas vicisitudes, pero ya siempre en posesión de miembros de la realeza Británica, se decidió, durante el reinado de la reina Victoria, montarlo en la corona imperial Británica. Fue posiblemente entonces, cuando se evidenció que no era tal rubí, sino una espinela (gema que puede tener color parecido al rubí pero de dureza y precio inferior). Para no desmitificar el nombre, fue encastado un auténtico rubí en una cavidad que tiene en la parte superior la espinela. Es curioso saber que otro rubí famoso por una leyenda cubierta de sangre, "El Timur" (perteneciente también a las joyas de la corona Británica), también ha resultado ser una espinela...

En la historia reciente tenemos a Rüdolf Steiner, que atribuye al rubí la capacidad de activar la intuición, y saber que fue la piedra empleada en la construcción de los primeros aparatos de rayos láser.

DATOS CIENTÍFICOS

El rubí pertenece al grupo del corindón. A este grupo pertenece también el zafiro. Tienen las mismas características en cuanto a su composición química (óxido de aluminio) y sistema cristalino. Sólo se diferencian por el color, debido a pequeñas partículas de diferentes elementos que sustituyen a algunos átomos de aluminio. En el rubí, el elemento que le proporciona el color rojo intenso es el cromo, en los rojos amarillentos interviene además el hierro.

Solamente al corindón rojo se le llama rubí. Los restantes colores que puede presentar el corindón se denominan: zafiro si es azul, y zafiro seguido del color de la piedra que puede ser: amarilla, verde y naranja (a esta última variedad se la denomina también padparadscha). El rubí más apreciado es el que tiene un color rojo violáceo intenso al que se le llama "sangre de pichón".

El rubí, junto con el zafiro, es el mineral más duro después del diamante. Su extracción se efectúa en yacimientos fluviales y de la misma forma que hace cientos de años, totalmente manual.

Los países orientales, Birmania, Tailandia y Sri Lanka,  son  los  productores más  importantes de rubíes. También hay yacimientos en Tanzania, Australia y Brasil. En América del Norte se encuentran en los estados de Montana y Carolina del Norte. En Europa hay un pequeño yacimiento de zafiros y rubíes en la localidad suiza de Tesino. Sólo el 1% de la extracción mundial de rubíes es apta para joyería, el resto se emplea para fines industriales.

FICHA TÉCNICA

Composición: Óxido de Aluminio
Fórmula química: AiO3
Raya: Blanca
Dureza: 9 de la escala de Mohs
Color: Rojo (coloración debida al cromo)
Sistema cristalino: Trigonal

FICHA SANACIÓN

Planetas: Marte y Sol en el horóscopo
Chakras: Base y cardíaco
Cuerpos: Mental y Espiritual
Rayo cósmico: Rojo
Miasmas: Todos y en especial el sifilítico y el tuberculoso
Efecto psicológico: Autoestima y deseo de vivir
Efecto espiritual: Transfiguración del amor en voluntad divina

El rubí proporciona el color rojo más intenso y brillante que nos da la madre naturaleza. Esta vibración roja es la que nos une a la tierra dándonos el deseo de vivir y gozar. Pero su brillo es el que nos conecta con el corazón, enseñándonos el camino del amor y la autoestima.

INDICACIONES

Por su rayo cósmico y su composición química:

●  Equilibra todos los meridianos y nadis cardíacos, fortaleciendo el corazón y el tejido nervioso conectado a este.
●  Ayuda a la asimilación del calcio y sílice en el organismo.
●  Actúa sobre la glándula pituitaria, timo y bazo.
●  Potencia el sistema inmunológico.
●  Estimula la circulación sanguínea, por lo que es de gran ayuda en problemas de cervicales y trastornos del equilibrio.
●  Muy efectivo para la hipotensión arterial. Si el problema  es  de  tensión  descompensada,  administrar juntamente con Extracto de Coral al 50% + 7 gotas de Extracto de Diamante.
●  Ayuda  a  recuperarse  después  de  crisis  cardíacas combinado con Extracto de Wolframita al 50%.
●  Eficaz en trastornos digestivos producidos por estrés, ya que esta es la causa de que se produzcan alteraciones químicas, que hacen que el proceso de la digestión sea incorrecto, lo que da lugar a trastornos del colesterol, entre otros.
●  Es un buen remedio para personas que "no tocan de pies al suelo", en estos  casos tomarlo en segunda dilución y añadir 6 gotas de Elixir de Cuarzos Elestial y Ahumado.
●  Se ha mostrado eficaz en algunos casos de alopecia.

Dosis recomendada: Tres o cinco gotas, tres veces al día. En crisis de hipotensión, lo más conveniente es llenar un vaso de agua con diez gotas de Extracto de Rubí e ir dando a beber pequeños sorbos cada dos o tres minutos.
Uso externo: En casos de lipotimia, se recomienda dar masaje en la nuca, plantas de los pies y muñecas con unas gotas de este extracto. Para problemas de pérdida de cabello: añadir al champú y lociones capilares, con el Extracto de Coral.
Palabras clave: Positiva: Vitalidad. Negativa: Desánimo
Afirmación: Amo a la vida y escucho a mi corazón.

Tipología Rubí: Aunque exteriormente pueda parecer fuerte, es una persona frágil, soñadora, idealista y bondadosa que espera que las dificultades se arreglen solas, ya que no le gustan los enfrentamientos. Suelen afectarle las desgracias ajenas. Se estresa con facilidad.

Donativos a LiberaTuSer

DONATIVOS

Aquí puedes realizar tu Donativo. Con ello estarás ayudando a sufragar los gastos de mantenimiento y alojamiento de este sitio.

Si deseas realizar un Donativo, haz clic sobre la flecha.

TU
APORTACIÓN
ES
VALIOSA

LiberaTuSer